En Mendoza se abre paso desde hoy un espacio de expresión para los elencos teatrales locales, a través de una nueva edición del Festival Provincial de Teatro. Una docena de agrupaciones mostrarán sus recientes producciones (algunas estrenadas este año, otras, de trayectoria algo más extensa), en un encuentro que se concretará en varias salas culturales de la provincia.

    No sólo competirán obras de teatro, sino que también tendrán espacio los títeres, aunque todos serán evaluados por un mismo jurado conformado por Rubén Castro Alvarado, Sergio Martínez y Julio Millares (del Instituto Nacional del Teatro, INT), Marcelo Díaz (en representación de la provincia) y Elena Cerrada (elegida por los actores). El festival culminará con la elección de tres puestas titulares y una suplente, las que participarán en la Fiesta Regional de Teatro en San Juan. Las encargadas de correr el telón serán Una ratón de amor, del grupo Títeres del Negro; Así, que pasen cinco años, del elenco Del imposible teatro, y Te arrancaré los ojos, de La gloriosa Niní (foto de tapa).

LA VISIÓN DE LOS ACTORES. A las tres piezas que abren el festival se suman Trama de aguas, de Muaré Teatro; Aeroplanos, del grupo Zzin Teatro; El loco y la triste, de Ditirambo; Sospechoso maletín, del elenco La Pericana; Un cuadrado muy redondo, de Giraluna Títeres; Elba y el asesino de Elba, de Caroteno Teatro; El Pánico y Das Buch Der Zeit, de Lluvia de cenizas, y Desierto de caracoles, de La Valentina teatral.

    A la hora de ser consultados por Protagonistas, las opiniones sobre la organización (que está a cargo del INT) fueron diversas, pero los elencos contactados coincidieron en la “posibilidad de abrirse el camino que aporta esta iniciativa.” Alrededor de 3o piezas se presentaron para la preselección, de las cuales fueron elegidas doce. “Nosotros presentamos dos obras, El pánico y Das busch der zeit, y las dos quedaron en décimo lugar, por lo que se decidió incorporarlas a ambas”, comentó Ariel Blasco, del grupo LLuvia de cenizas, y agregó: “Quisimos participar para encontrar nuevas posibilidades”.

    Por su parte, Lorena Pereyra, del elenco Los títeres del Negro (cuya obra, Un ratón de amor, abre el encuentro) opinó: “Aunque al principio teníamos pocas expectativas, porque la mayoría eran piezas teatrales, luego entendimos que es una buena oportunidad para ver qué están haciendo nuestros compañeros mendocinos, cómo está el teatro local hoy por hoy”. Asimismo, puntualizó:“De todos modos, creemos que no se puede evaluar teatro y títeres con los mismos criterios”, opinión con la que coincidieron varios participantes.

    El actor y director Daniel Posadas, quien compite con la obra Aeroplanos, también aportó su punto de vista: “Todos somos responsables de hacer que este tipo de iniciativas funcionen. Y, desde mi visión personal, creo que el festival es una buena instancia para mostrar el trabajo cotidiano de los actores mendocinos”. Laura Dodolongiewich, protagonista de la obra Te arrancaré los ojos, que se presentará hoy, sostuvo: “Es una experiencia nueva y muy interesante, sobre todo porque permite salir de los circuitos en los que uno está acostumbrado a actuar”, y continuó: “Apuntamos al trabajo actoral, más allá de la competencia”. Así, miedos, expectativas y exigencias se agolpan detrás de las bambalinas de este, uno de los certámenes más esperados por los actores locales.