Hoy se realizará la segunda jornada de festejos por el 55º aniversario del elenco estable de la UNCuyo, aunque las celebraciones, según comentan desde la misma institución, tuvieron lugar durante todo el año. El broche de oro de las actividades programadas en el teatro Universidad (iniciadas ayer con la presentación de No me dejes así, a cargo de un elenco porteño) estará dado por Zapatones (ver aparte), una pieza del santafesino Jorge Ricci. Con ella, los actores mendocinos agrupados bajo la quincuagenaria formación homenajearán al teatro nacional desde sus inicios. Fernando Mancuso, actual director del grupo dependiente de la universidad, rememora el devenir de un elenco modelo en la provincia.
FESTEJAR RECORDANDO. Detrás de la elección de Zapatones como pieza coronadora de las celebraciones hay muchos pretextos. Fue elegida mejor obra en la Fiesta Provincial del Teatro (2000), permaneciendo, posteriormente, durante seis años en cartel. Tiene mucho que ver con la vida sobre las tablas, sobre todo, por hacer referencia a los inicios del teatro nacional a través de un entramado de escenas clásicas del género en Argentina, todo en un ámbito clave de nuestra escena, el circo criollo, y de la mano de dos personajes, Pagliaccio y Pirucho, dos tonys que hablan en cocoliche parodiando las escenas saineteras del circo de los Podestá. Sin embargo, la mayor de sus justificaciones está dada en que Zapatones tiene una relación intrínseca con el elenco que está de cumpleaños. Según confiesa Mancuso, quien protagoniza la pieza junto a Jorge Tixeira: “Es una obra que está ligada a nuestros afectos”.
UN AÑO DE CELEBRACIONES. Muchas fueron las actividades desplegadas por este grupo de actores a lo largo del 2006: “Creemos que, en realidad, este fue un año de festejos. Primero, participamos de un encuentro internacional en Mar del Plata, denominado Festival Iberoamericano de Teatro. Luego, estrenamos la pieza El día que Jesucristo visitó la villa, que fue presentada con la intención de salir de la ciudad para llevar teatro a los departamentos más alejados. Con la misma propuesta, iniciamos una minigira por San Luis. Todo ello sumado a los dos días de celebración, en los que incorporamos al homenaje una propuesta foránea (No me dejes así), que realmente es de gran nivel”, detalló el actor y director mendocino egresado de la UNCuyo.
LO QUE DEJÓ EL PASO DEL TIEMPO. “Es importante destacar que el elenco lleva 55 años de labor ininterrumpida, durante los cuales no ha dejado de producir”, puntualizó Fernando, quien desde el 2004 ejerce el rol de director permanente de la compañía. Asimismo, como es inevitable en estos casos, se presentó como necesaria la realización de un balance o análisis de lo que dejó el paso de los años en una de las instituciones de mayor envergadura a nivel local:”Creo que hay determinadas directrices que guiaron la labor de este elenco. Primero, recrear un teatro accesible al público y, por otro lado, siempre estar asociados a temas o autores de valía internacional (como el caso de Juan Moreira o El hijo de Dios)”.
Sobre el legado que lleva a cuestas la formación, Mancuso apuntó: “Galina Tolmacheva (directora rusa que fue una pieza fundamental de los inicios del elenco de la UNCuyo), Luisa Gámez, Benito Talfitti, Beatriz Otero,Walter Beltrán, Eva Cabral y Rata Otero, por mencionar algunos, dejaron su semilla en este elenco que transformó su experiencia, enriquecedora para las generaciones venideras, en el peso fundamental de su legado. Sin embargo, el atributo principal de este grupo y su espíritu, al mismo tiempo, es haber posibilitado la profesionalización del actor”.