Se dio a conocer el informe final del Plan Estratégico de Cultura que analiza y delinea los pasos a seguir en todas las áreas artísticas de la provincia y que es, además, el primero a nivel nacional. Después de un año de trabajo, el miércoles se presentó el informe final de este plan que tiene como objetivo general delinear una política cultural seria, coherente y posible para nuestra provincia. En un acto presidido por el vicegobernador, Juan Carlos Jaliff; la ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri; el subsecretario de Cultura, Marcelo Lacerna, y el director del Plan Estratégico de Cultura, Luis Ábrego, se brindaron detalles acerca de los análisis, las tareas y las herramientas que se usaron para la elaboración de este proyecto.

   Entre otros temas, las autoridades detallaron los problemas detectados, las demandas de los mendocinos, las soluciones posibles y las estrategias a seguir desde hoy y hacia el futuro. Pensado en un período de cinco años, 2005-2010, para el diseño del Plan Estratégico se trabajó sobre ocho ámbitos temáticos, sobre los que se trazaron lineamientos estratégicos.

    Así, los ejes temáticos fueron: la descentralización territorial y la participación comunitaria; el fomento, la difusión y el desarrollo de audiencias; la inserción internacional de la cultura mendocina y el fomento de la cooperación cultural internacional; la formación de artistas y gestores culturales; la generación de emprendimientos (pymes culturales) para nuevos escenarios; la gestión de Mendoza como un polo turístico-cultural; la investigación y preservación del patrimonio tangible e intangible de la provincia y la revisión completa de la legislación cultural.

    En la presentación, los funcionarios y los responsables del proyecto coincidieron en que el Plan Estratégico sirve de base para este gobierno y para los que siguen, además de que la cultura provincial ya no dependerá del voluntarismo o de la intuición de un ministro, ya que este plan va más allá de una gestión, porque está diseñado para el futuro.