Mañana a las 21, en el teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad), se presentará el cantante y actor Antonio Birabent. Con un concierto plagado de emociones, el artista ofrecerá un repertorio de los clásicos que lo consagraron y, además, presentará oficialmente en la provincia su más reciente material discográfico titulado Tiempo y espacio. Durante su actuación, Birabent estará acompañado por su banda completa, integrada por Roberto Garcilazo (guitarra y coros), Alejandro Carrillo (bajo, guitarra y coros) y Luciano Casanova (batería).
TRAYECTORIA DE UN ARTISTA NACIONAL. Durante su extensa carrera, Birabent se ha consolidado en varios caminos artísticos y expresivos. Si bien la música siempre ha sido su base y su esencia, también se animó a más y probó suerte con la actuación, con la que no le fue nada mal. Desde la grabación de su primer disco, en 1993, hasta el 2005, ha compuesto, producido y registrado nueve álbumes, todos calificados por los críticos especialistas muy favorablemente. Sus primeras composiciones datan de fines de los 80, cuando volvió a vivir a Argentina, después de una larga etapa en España.
En 1990 formó parte como guitarrista de la banda de su padre, Moris, y luego inició su carrera solista (su caso es prácticamente excepcional en el rock argentino, ya que nunca tuvo un grupo con el que llegara a ser conocido). Al principio actuó en pequeños shows y, a partir de 1993 (con el estreno de la película Tango feroz y la grabación de Todo este tiempo), para un público más masivo. Su nombre trascendió en la escena del rock a poco de nacer: un amigo de su padre, nada menos que Litto Nebbia, le había dedicado un tema de Los Gatos, Antonio.
Desde entonces, su amor por el mundo artístico comenzaría a despertar. Ya crecido e insertado en el ámbito musical, este joven componía y cantaba mientras ejercía su rol de periodista en los diarios El Cronista y Clarín (donde escribía sobre música y sobre Buenos Aires, su gran pasión). A mediados de 1993, tras su participación con el tema El oso (que había cantado en la película Tango feroz y que por esa época sonaba en las principales radios del país), Antonio tomó la decisión que venía madurando y dejó las demás actividades de lado para dedicarse de lleno a la música.
EL SALTO A LA FAMA. Luego de haber decidido abocarse a las melodías, tomó una sala de ensayo en los legendarios estudios TNT, contigua a la que tenía Moris, y, con el entusiasmo de los debutantes, comenzó a definir los temas que estarían en el repertorio de su primer álbum, Todo este tiempo. A este le siguieron materiales como Morir y matar, Azar, Anatomía, Cardinal y Buenos Aires, entre otros. En el 2005 editó Tiempo y espacio, un álbum con canciones que tienen aire, espacio, lugar y que, sobre todo, hablan de un caminar, un discurrir por la ciudad. En el álbum, le canta a los barrios, a los cafés, y le da a la “pequeña ciudad” una luz nueva, la redescubre.