El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la empresa Danone Argentina S.A. firmaron un convenio que permite la licencia de una cepa probiótica desarrollada por investigadoras e investigadores del CONICET para una nueva línea de yogur saludable en el mercado, de propiedades funcionales, comprobadas científicamente con estudios clínicos. El acuerdo contó con el apoyo del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
Durante la firma del convenio, Filmus destacó que la firma del acuerdo “significa un claro ejemplo de articulación público-privada donde la inversión pública en investigación posibilita un desarrollo que el sector privado puede escalar y que, además, produce trabajo y mejoras en la calidad de la alimentación de las chicas y chicos”.
La tecnología de la cepa probiótica tiene como principal efecto mejoras en el sistema inmunológico y forma parte de la colección de cultivos del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA, CONICET). La misma ha sido desarrollada por el CERELA y María Pía Taranto, investigadora principal del CONICET en el CERELA, quien es la responsable técnica del proyecto.
La investigadora Taranto afirmó que desde lo personal y grupal es una gran satisfacción el acuerdo: “Yo pertenezco a un instituto donde llevamos muchos años investigando esta cepa, caracterizándola y poniendo en evidencia todos los atributos que tiene para ser consumida en diferentes productos, de manera que quién lo consuma va a estar mejor preparado para afrontar enfermedades respiratorias y gastrointestinales, lo cual nos llena de orgullo para quienes pertenecemos al sistema científico tecnológico del país”.
En el marco de este proyecto conjunto, el CONICET obtendrá además un porcentaje de la facturación de la venta de la nueva línea y 2.500 yogures probioticos por día para distribuir a instituciones con un fin social.
SEGUÍ LEYENDO: