La responsabilidad social empresaria debería ser uno de los ejes para combatir la exclusión social en Latinoamérica, región que sufre una de las mayores polarizaciones del mundo, coincidieron funcionarios y especialistas en un congreso internacional. El seminario Responsabilidad social empresarial, universidad y desarrollo, que comenzó ayer y se extenderá hasta mañana en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), contó con la presencia de los ministros de Educación, Daniel Filmus, y de Trabajo, Carlos Tomada.
En su discurso, Filmus admitió que en los 90 la Argentina creció, pero “con desigualdad” ya que “no se distribuyó”, y aseguró que la escuela pública fue el único espacio que quedó, junto a las ONG, para la tarea “remedial”. “No aspiramos a que se remplace la tarea del Estado, sino que queremos el trabajo conjunto de la empresa y la sociedad civil junto al Estado”, expresó. Tras indicar que en su administración se duplicaron los recursos para las universidades, instó a que esas casas de altos estudios sean “abiertas, gratuitas, cogobernadas y autónomas”.
Según Filmus, a las empresas les preocupa la temática educativa a través de la capacitación. “Hoy, las empresas piensan en la educación pública, porque de allí saldrán sus futuros trabajadores y sus futuros consumidores”, reconoció, y comentó que muchas compañías acercaron sus propuestas a las recientes encuestas vinculadas con el proyecto de la nueva ley de educación.