El embajador de Estados Unidos, Earl Anthony Wayne, se mostró “sorprendido” por el crecimiento económico de Argentina en los últimos cuatro años, reveló ayer el ministro de Planificación, Julio de Vido, tras reunirse con el diplomático estadounidense. “El embajador de Estados Unidos se ha mostrado sorprendido por estos cuatro años de crecimiento sostenido y percibe que hay políticas cuya aplicación han dado buenos resultados”, indicó De Vido a los periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda.
De Vido y Wayne se reunieron en la sede del Ministerio de Planificación para analizar el rol preponderante que están cumpliendo las empresas norteamericanas en las áreas de energía, minería y servicios y coincidieron en la necesidad de generar nuevos “esquemas de trabajo” con el objetivo de aumentar las inversiones norteamericanas en esos sectores. “Analizamos el rol que juegan las empresas norteamericanas en infraestructura, fundamentalmente en minería, en el área energética y en la de servicios en general para generar esquemas de trabajo”, indicó el ministro, quien transmitió el interés del embajador norteamericano por el equilibrio regional al destacar el rol “protagónico” que tiene Argentina “en el desarrollo boliviano”, a partir de los acuerdos gasíferos firmados entre ambos países.
“Estos acuerdo darán mejor y mayor estabilidad al proceso de gobernabilidad que está tratando de llevar adelante el actual Gobierno boliviano”, resaltó. Precisamente, De Vido hizo hincapié en el acuerdo alcanzado con Bolivia para la construcción de un gasoducto que abastecerá al noroeste argentino.
“Estamos trabajando para tener resuelto el financiamiento de los trabajos en el primer trimestre del año que viene”, adelantó el jefe de la cartera de Planificación. En cuanto a la participación de las empresas norteamericanas en el área energética, recordó que la compañía AES lidera el proyecto Foninvenven, el fondo de inversión para el mercado eléctrico mayorista que financiará la construcción de dos centrales de ciclo combinado, una en la provincia de Buenos Aires y otra en Santa Fe.
“Es importante destacar el ingreso de la empresa Apache en el sector de hidrocarburos, que le compró a Pioner, otra empresa norteamericana, las concesiones que tenía en el mercado y que tiene un proyecto de expansión muy importante en Tierra del Fuego, con yacimiento off shore de gas y de petróleo”, explicó De Vido. “Sin dudas, las compañías norteamericanas tienen un fuerte protagonismo y es claro que estamos en un buen momento, aunque podemos mejorar”, añadió el funcionario.