Tres de los más grandes mercados emergentes del mundo –Brasil, Argentina e India– se oponen al paquete de reformas en el sistema de voto del FMI, dirigido en una primera fase a impulsar el poder de los países en desarrollo en el organismo, dijeron fuentes del directorio. La medida de los tres países es relevante porque las reformas, aprobadas el jueves por una mayoría de 85 por ciento de los países miembros del Fondo Monetario Internacional, tienen como objetivo reflejar la importancia de los mercados emergentes en la economía global. “Esto significa un fuerte rechazo por parte de los principales mercados emergentes”, dijo una fuente.

OPOSICIÓN. En ese mismo sentido, los países del Mercosur acordaron ayer oponerse a la postura del FMI sobre el cambio en la asignación de cuotas a los países y reclamar al organismo que se creen líneas de créditos contingentes bajo parámetros más objetivos y no supeditadas a las condicionalidades que hasta ahora impone el organismo, se informó en el Ministerio de Economía, según difundió la agencia NA. El acuerdo se logró en una reunión de ministros de Economía del Mercosur que se realizó en Río de Janeiro, en la que Argentina y Brasil avanzaron en un proyecto piloto para poner en vigencia el sistema de pago con moneda local en remplazo del dólar a partir del 2007.