Una pareja con dos niños de seis y ocho años necesitó en setiembre 391,75 pesos para adquirir la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que evita caer por debajo de la línea de indigencia, lo que representa 0,08 por ciento más que en agosto, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

    Ese mismo núcleo familiar necesitó de 861,86 pesos para solventar la Canasta Básica Total (CBT), la que incorpora indumentaria y algunos servicios y fija el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza. Esta canasta también subió 0,08 por ciento en setiembre.

    Ambas variaciones estuvieron muy por debajo de la inflación promedio, que se ubicó en 0,9 por ciento a nivel minorista durante setiembre. En lo que va del año, la CBA subió 1,76 por ciento, mientras que la CBT aumentó 3,64 por ciento, influenciada por el aumento de la vestimenta. Al igual que en setiembre, ambas variaciones estuvieron muy por debajo de la inflación minorista, que entre enero y setiembre se ubicó en 7,1 por ciento.

    ESTADÍSTICAS. A mitad de año, la pobreza afectaba a 31,4 por ciento de los habitantes, con retraso del 38,9 por ciento que se registraba en igual período del año pasado. Estas cifras se colocan muy por debajo del 54 por ciento que presentaba en el primer semestre del 2006, cuando asumió el presidente Néstor Kirchner.

    Junto a esta baja en la pobreza, también se registró un menor índice de indigencia, que comprende a aquellas personas a las que no les alcanza el dinero para comer y que están incluidas dentro de los pobres. En efecto, la cantidad de indigentes alcanzó a 11,2 por ciento de los habitantes al término del primer semestre, mientras que en el mismo período del 2005 fue de 13,8 por ciento. En el 2003, la indigencia afectaba a 27,7 por ciento de la población.

    Cabe destacar que entre un año y otro la actividad económica creció a una tasa de 8 por ciento, y la desocupación bajó de 12,1 a 10,4 por ciento, en medio de una política de redistribución del ingreso hacia los sectores asalariados. “Estos datos hablan de una gestión, de que hay Gobierno en términos de resultados y que podemos exhibirlos, no para demostrar que teníamos razón, sino con la tranquilidad de haber acertado en el diagnóstico”, destacó esta semana la senadora Cristina Fernández de Kirchner.

    Durante el Coloquio Internacional sobre el Rol de la Sociedad Civil que se realizó la semana pasada en la Facultad de Derecho de la UBA, la senadora afirmó que, a pesar del crecimiento económico, persiste un “núcleo cristalizado de pobreza” al que es necesario abordar con “políticas diferenciales”.