Mendoza tendrá este año a su cargo un evento por demás relevante. Será anfitrión de la asamblea anual organizada por la red mundial GreatWine Capitals (Grandes Capitales del Vino, GWC en inglés), por lo que recibirá a referentes de las otras siete ciudades vitivinícolas más importantes del mundo. El evento se desarrollará entre el 12 y el 16 de noviembre.

    Además de Mendoza, en este selecto grupo se encuentran Melbourne (Australia), Bordeaux (Francia), San Francisco y Napa Valley (Estados Unidos), Porto (Portugal), Bilbao y Rioja (España), Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Florencia (Italia). Durante esos cuatro días, se celebrarán jornadas de reflexión, trabajo y planificación entre las comitivas internacionales y el comité local. También participarán representantes de la prensa internacional y nacional, por lo que será una importante instancia para Mendoza y el país en lo que respecta a difusión y promoción de los vinos y los destinos turísticos regionales.

    El itinerario comienza el domingo 12 a las 18 con la presentación de la producción y comercialización de vinos argentinos en la bodega Séptima. A las 19 se realizará una degustación de vinos de las ocho ciudades de la red. Sin embargo, el fuerte de las actividades comenzará el lunes 13, a partir de las 9. Entonces, en el Salón de los Espejos del hotel Hyatt, será la apertura de la asamblea con los discursos del gobernador Julio Cobos; el presidente de la red mundial GWC, Kim Wiss, y el presidente de la red GWC local, Héctor Smud.

    En tanto, entre las 9.45 y las 11.45, las ocho ciudades harán sus respectivas presentaciones sobre las actividades realizadas durante este año. La apertura estará a cargo de Bilbao Rioja y culminará con San Francisco y Napa Valley, mientras que Mendoza será la sexta ciudad que se presente. Cada ciudad tendrá quince minutos para exponer. A las 12 será la presentación oficial del programa de la asamblea.

    Asimismo, el miércoles 15, desde las 8.30 hasta las 18, se realizará el Simposio Vitivinícola en el auditorio Ángel Bustelo, además de un foro de educación –de 8.30 a 11– y otro de negocios e inversiones –de 11.30 a 14–. La última jornada será el jueves 16. Entre las 9 y las 11.30, una persona por comisión presentará las conclusiones ante el comité. Las comisiones son: Negocios e inversiones, Educación, Turismo y Comunicación. Cada una tendrá 30 minutos para exponer. A las 15.30 se leerán las presentaciones finales y la conclusión de la asamblea, mientras que el cierre protocolar tendrá lugar a las 17. Mientras que, desde las 20, se realizará el concurso Best of (El mejor de) de turismo vitivinícola en el teatro Independencia.