El conflicto de los aires por ahora se soluciona con parches.  El miércoles tras una reunión en la Secretaría de Trabajo, los sindicatos lograron la suspensión de la nueva normativa aeronáutica -la cual permite el ingreso y la validación de licencias a pilotos extranjeros- aunque “las paritarias van por un carril separado”, dispararon con tono amenazante.

Por fuera, el gremio de los aeronavegantes advirtió que a fin de mes podría haber un nuevo paro nacional, ya que el 28 de enero vence la conciliación obligatoria. El secretario de Trabajo, Lucas Aparicio, recibió a los representantes gremiales aeronáuticos nucleados en Apta, Apa, Upsa, Uala, Apla, Atcpea y Atepsa.

La reunión giró en torno a la nueva Normativa Aeronáutica (RAAC) prevista para el próximo 1° de febrero por la Administración Nacional de la Aviación Civil, la cual permite el ingreso y la validación automática de licencias extranjeras. Según los gremios, se hace “sin exámenes en Argentina que acrediten pericia y los máximos estándares de seguridad”.

Tras el encuentro, informaron mediante un comunicado de prensa que “se ha acordado la suspensión de la publicación del paquete normativo”, y apuntaron que habrá “mesas de discusión y trabajo entre las partes”. Para el Ejecutivo, “el encuentro estaba pactado desde la última audiencia. Fue una reunión inicial para empezar a dialogar sovbre la resolución”.

Los sindicatos aeronáuticos, que están en estado de alerta, denunciaron la “falta de convocatoria y participación en el desarrollo de esta instancia como así también la falta de análisis en lo referente al impacto que las modificaciones propuestas conllevarían, por lo que consideramos improcedente su implementación a raíz de los perjuicios que ocasionarían”.

Sin embargo desde el sindicato de pilotos liderados por Pablo Birósentenciaron que “esto es una parte; las paritarias van por un carril separado”, por lo que las medidas de fuerzas siguen estando en agenda. El gremio que sí habló de huelga fue la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que está en conciliación obligatoria hasta el 28 de enero. Su líder, Juan Pablo Brey, dialogó con este medio y sentenció se lanzará un paro nacional por 24 horas en caso de “no llegar a un acuerdo ante los múltiples conflictos que venimos denunciado y siguen vigentes en las distintas empresas como paritarias irresueltas, despidos, precarización laboral y casos de persecución sindical”.

La fecha indicada para la medida de fuerza sería el miércoles 30 de enero. “Venimos denunciando toda esta serie de problemáticas desde hace tiempo mediante asambleas en lugares de trabajo y distintas movilizaciones. Dejamos en suspenso la medida de fuerza que habíamos anunciado en diciembre, para mantener un diálogo con la Secretaría de Trabajo”, agregó.

En esa línea, la AAA tiene reuniones en privado con las empresas, pero “la situación está difícil. El paro es casi un hecho”, señalaron