Empresarios del sector de la tecnología y profesionales de las ciencias económicas coincidieron en destacar la importancia de las herramientas tecnológicas para la economía nacional y la difusión de los valores éticos. También reclamaron más personal capacitado. “Es nuestro compromiso crear condiciones para que el conocimiento se ensanche y esparza” en la sociedad, así como, en las “políticas públicas, favorecer el acceso e impulsar la adaptabilidad al uso de las herramientas a través de la educación”, afirmó el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicos, Ángel Buzzoni, quien inauguró el miércoles el decimosexto Congreso de Informática, organizado por el Instituto de Informática Argentina, que este año cumple su cuadragésimo aniversario.
El fundador y actual presidente del instituto,Antonio Aramouni, instó, en el mismo acto, a los profesionales a plantearse la utilización de la tecnología como un vehículo de difusión delos valores éticos. “¿Por qué no preguntarse, en un congreso de informática, sobre el ejercicio vivo de la ética, la equidad, la sensibilidad?”, cuestionó Aramouni después de asegurar que en los últimos años Argentina vive una expansión de las herramientas tecnológicas, “pero con luces y sombras”.
“Vemos tanta conexión y escasa comnicación, muchos datos y poca reflexión, una abundancia de contactos y muchas soledades”, señaló el titular del instituto. En este seminario, donde las empresas referentes del mercado debatirán las nuevas tecnologías que llevan a la convergencia de las comunicaciones para garantizar una mayor competitividad, se colocaron en primer plano el valor de la educación, el uso ético de las herramientas y el respeto a los individuos. La seguridad informática, la implementación de filtros que garanticen la expansión de la banca electrónica, el comercio a través de la web, así como la confiabilidad de las bases de datos existentes serán los temas centrales sobre los que los empresarios del mundo tecnológico concentrarán el debate de hoy.