La generación de energía eléctrica alcanzó, en el primer semestre del 2006, los 51.167 gigavatios hora (GW/h), superando en 6,7 por ciento a la obtenida en el mismo lapso del 2005, y se constituyó en el mayor registro histórico para ese período, según un informe de una consultora privada.
La extracción de petróleo totalizó, en el primer semestre de este año, 18.904.000 metros cúbicos, lo cual representa una merma de 3 por ciento con relación a los 19.497 miles extraídos en igual período del 2005, indicó un informe periódico elaborado por la consultora privada Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). En el mismo orden, de acuerdo a IES, la producción de gas natural en el primer semestre del 2006 creció 1,6 por ciento respecto del primero del 2005, y alcanzó los 25.525 millones de metros cúbicos.
“Una idea de la situación recesiva por la que atraviesa la producción de crudo la da el hecho de que, en mayo del 2006, se cumplieron 56 meses de caída interanual casi consecutiva de la extracción, medida mes contra mes”, señaló el informe. Asimismo, la producción semestral es la menor desde 1995 y su decrecimiento es constante a partir del año 1998, cuando alcanzó el pico histórico.
EL MERCADO. La oferta de petróleo crudo continúa liderada por Repsol YPF, con 40 por ciento del mercado, seguida por Pan American (16,1), Petrobras (9,5) y Chevron (8,2). Entre todas abarcan 74 por ciento de la producción total.
El informe detalla que “en comparación con el primer semestre del 2005, se aprecia un nuevo retroceso de Repsol, de 6,9 por ciento; de Petrobras, de 5,9; y de Chevron, de 13,2 por ciento; en tanto que Pan American trepó 1,4 por ciento, especialmente por las mejoras tecnológicas que permitieron incrementar la productividad del yacimiento de Cerro Dragón.
En lo referido a la producción de gas por empresa, en los meses de enero a junio del 2006, YPF continuó liderando el mercado con 28,2 por ciento del total producido, seguida por Total Austral, con 24,8; Pan American, con 13,6; Petrobras, con 9,6; y Pluspetrol, con 9,3 por ciento.
Respecto del mismo período del año anterior, entre los principales operadores de gas, se notó un nuevo retroceso en YPF, que alcanzó 7,9 por ciento en su producción, que continúa con el retroceso que viene desde el 2004. Por el contrario, se registró un avance de Total Austral.
Las exportaciones de energía en los primeros siete meses del 2006 treparon a 4.280 millones de dólares, 12,9 por ciento más que los 3.790 millones exportados en iguales meses del 2005. Sin embargo, se destacó que el crecimiento observado fue motivado exclusivamente por los mayores precios internacionales de la energía, que crecieron 35 por ciento, ya que las cantidades exportadas sufrieron una contracción de 16 por ciento.