El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó ayer, por amplia mayoría, una reforma de su estructura que mejora la representatividad de cuatro países emergentes, a la cual Argentina y Brasil se opusieron por considerar que serán perjudicados en el nuevo diagrama de poder dentro del Directorio. La modificación que fue votada ayer beneficia a México, China, Turquía y Corea del Sur, y responde a la propuesta que previamente había enunciado el Director Gerente del organismo, Rodrigo Rato.
La reforma, aprobada durante la Asamblea Anual del FMI, es la primera en 60 años y contó con más de 90 por ciento de los votos, según consignaron agencias internacionales. La reestructuración tendrá una segunda etapa aún más ambiciosa que se completará en 2008 en la que tendrá mayor incidencia el nivel de PBI de cada país para lograr una representatividad más acorde con el peso de cada economía en el panorama global. Rato se referirá a la votación durante su discurso ante la Asamblea de Gobernadores del FMI. Los cambios se dieron el mismo día que la ministra Felisa Miceli se reunió con el jefe del Tesoro de EEUU, Henry Paulson.