Las exportaciones tienen actualmente mayor incidencia en el sector automotor que durante los noventa, ya 19 países demandan vehículos fabricados en Argentina y se redujo la dependencia con Brasil en ese sector, según revela un informe privado. “El 2006 ha sido testigo de la recuperación del sector automotor, aproximándose a los niveles que poseía en los últimos años de la década del noventa”, remarca el informe sectorial elaborado por la consultora Abeceb.com. El relevamiento comienza señalando que la producción, venta y exportación de vehículos están recuperando los niveles del trienio 1996-1998.
“Sin embargo, se observan algunas diferencias cualitativas: el sector externo es más importante que a fines de los 90”, destaca el informe, precisando que las exportaciones representan hoy 55% de la producción, contra 46% de fines de la década pasada. También señala que existe, a su vez, una menor dependencia del mercado brasileño, por cuanto Brasil representaba a finales de los 90 86,2% de lo exportado a todos los destinos,mientras que este coeficiente disminuye a 45% en la actualidad.
Por otro lado, se incrementó a 19 la cantidad de destinos significativos en el 2006, y la escala de producción ha crecido en forma significativa, pasando de 1.010 unidades mensuales en los 90 a 1.898 unidades por mes en el presente. “Todo esto es consecuencia de una clara recuperación en el ciclo de asignación de modelos: hoy existe una menor cantidad de modelos en producción (18 contra 24 en 1998), pero entre los mismos poseen mayor relevancia los vehículos de producción regionalmente exclusiva (hoy participan en 83% de la producción nacional,mientras que significaban 65% en el 98)”, indicó Abeceb. Todo lo observado en el sector externo de la industria automovilística acontece en un marco de modificaciones permanentes, explicó el informe.