Más de 70 por ciento de las pequeñas y medianas empresas realizan inversiones, pero sólo 24 por ciento se financian mediante créditos, según la Encuesta de Financiamiento e Inversión pyme, realizada por la Fundación Capital. Los resultados del estudio fueron difundidos en un seminario inaugurado por el vicepresidente Daniel Scioli, quien coincidió con los empresarios en la necesidad de “facilitar el acceso de las pymes al crédito para mejorar la competitividad y productividad”.

        Del acto, realizado en el hotel Four Seasons, participó además la ministra de Economía, Felisa Miceli; el presidente del Banco Central, Martín Redrado, y el subsecretario PYME, Matías Kulfas. En la encuesta, realizada en forma trimestral entre 400 empresas de los sectores agropecuario e industrial, se observó que, del 70 por ciento de las pymes que invierten, la mitad realiza emprendimientos relacionados con nuevas maquinarias y equipos, seguido por la construcción, y la informática. “Pese a las inversiones, sale a la luz el reducido número de empresas que se financian con créditos”, dijo a Télam, Fabio Rodríguez, director ejecutivo de la Fundación Capital.

       Para contrarrestar esta situación, Rodríguez propuso “distinguir entre las empresas que manifiestan no tener necesidad y las que aducen algún tipo de inconveniente con los bancos, como que les tienen desconfianza, los requerimientos informativos son complejos, les faltan garantes, las tasas de interés son muy elevadas o los plazos no les convienen”. “En este rango aparecen las cuestiones que tienen que ver con los bancos, con las filosofías de algunas pymes y con las políticas a impulsar desde el sector público”, dijo.

       El trabajo permitió, además, ver qué tipo de inversiones se realizan y en qué sectores aparecen. Encabezan la lista maquinaria y equipos, “un dato muy importante para expandir la capacidad de producción”, apuntó Rodríguez. Los bancos públicos y los cooperativos son los que muestran una mayor atención a la inversión pyme, con una participación significativamente superior a la que tienen en el sistema financiero. Sobre las inversiones en ampliaciones y construcciones,“muchos empiezan a mejorar sus procesos de informatización y en tener campañas de difusión, de marketing y de publicidad”, señaló.