Las cuentas del Estado nacional cerraron agosto con un superávit de 2.207,5 millones de pesos, 19,7 por ciento más que en igual mes del año pasado, informó ayer el Ministerio de Economía. La mejora en los números del Estado se ubicó de nuevo por encima de la inflación, que en los últimos doce meses acumuló una suba de 10,7 por ciento. Con ello, las cuentas del sector público acumularon un superávit entre enero y agosto de 16.884,2 millones, 10 por ciento por encima de similar período del 2005.
El Palacio de Hacienda destacó en un comunicado que existe “un comportamiento diferenciado” en cuanto a los gastos y su relación con el año anterior. Mientras los gastos primarios crecieron 25,9 por ciento, los de capital, que no son de carácter permanente, aumentaron 64 por ciento,“denotando, con ello, la importancia de la inversión en obra pública y de la transferencia a las provincias”, destacó el comunicado. En agosto, también se incrementaron los pagos de la deuda, que alcanzaron los 2.200 millones de pesos, contra 1.400 millones de similar mes del año pasado.
Los ingresos corrientes alcanzaron los 13.600 millones de pesos y los gastos corrientes los 12.300 millones de pesos, lo que da una resultado económico positivo de 1.300 millones de pesos. Con los 2.207,5 millones de pesos de superávit final de agosto, el Gobierno ya alcanzó 86 por ciento del monto proyectado para todo el año, previsto en 19.600 millones de pesos. Para el 2007, el proyecto de Ley de Presupuesto prevé un superávit fiscal primario de 21.821 millones de pesos y un resultado financiero superavitario de 7.134,1 millones de pesos.
El sector público nacional, conformado por la Administración nacional, los fondos fiduciarios, las empresas públicas nacionales y otros entes del Estado, proyecta recursos totales por 140.316 millones de pesos y gastos por 133.181,9 millones de pesos. La ministra de Economía, Felisa Miceli, defendió en Singapur, en oportunidad de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI), el proyecto de presupuesto, al asegurar que la iniciativa demuestra que el “gobierno es ahorrativo e inversor”. Afirmó que Argentina “no volverá al déficit”, y mostró su “preocupación” por quienes “piensan que hay que gobernar sobreestimando recursos”.
La funcionaria salió al cruce de los comentarios económicos que opinan que el proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo subestima el crecimiento económico para el año próximo al decir que sólo será de 4 por ciento, casi tres puntos menos que las previsiones de los analistas privados. En razón de ello, la pauta de recursos incluida en el proyecto alcanza a los 140.316 millones de pesos, considerada conservadora por estos analistas privados, cuyas opiniones son relevadas por el Banco Central.