Las exportaciones argentinas alcanzarán un nivel récord este año, superando los 45.000 millones de dólares, y marcarán un crecimiento de 80% en los últimos cuatro años, destacó ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana. Lo expresó durante la apertura de un seminario sobre exportaciones que se realizó en el microcine del Palacio de Hacienda, con la presencia del director regional del Banco Mundial (BM), Axel Von Trotsenburg, y que cerró la ministra de Economía, Felisa Miceli. El encuentro propuso el análisis de la evolución y el perfil de las exportaciones argentinas durante los últimos años, como también la incidencia del comercio exterior en el crecimiento económico.

        “Este año estamos cumpliendo el objetivo de exportar por una cifra superior a los 45.000 millones de dólares, lo que representa una mejora de 80 por ciento en comparación con el 2002”, dijo el canciller argentino. El diplomático no sólo trazó un breve balance sobre el crecimiento de las exportaciones durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, sino que, además, remarcó la necesidad de profundizar las políticas exportadoras en los próximos años.

       De hecho, anunció que en el 2007 “se duplicarán las acciones específicas” en el exterior para promocionar los productos argentinos, las que pasarán de “las 200 que se hicieron este año a unas 400” previstas para el próximo. El funcionario afirmó: “El tema del comercio exterior es una responsabilidad compartida entre el Ministerio de Economía y la Cancillería y, por primera vez en muchas décadas, nos encontramos en una óptima situación”. “Estoy convencido de que vamos por la buena senda y estamos cerca de duplicar las ventas externas durante el mandato del presidente Kirchner”, destacó el canciller.

       En cuanto a las características de los productos exportados, opinó: “Hemos incluido no sólo a los sectores de mayor valor agregado, sino también a las pymes, en el marco de la federalización del comercio exterior”. “Entre los productos exportados se destacan las manufacturas, tanto agropecuarias como de origen industrial, que han crecido no sólo en cantidad, sino también en cuanto a la diversificación de sus destinos”, indicó. Otro punto destacado por el canciller Taiana fue la “importancia de las tareas de investigación que se realizan en el ámbito público”.

     “Me parece importante resaltar las tareas de inteligencia comercial y el trabajo de las representaciones diplomáticas en el exterior”, señaló Taiana. Precisamente, ponderó los trabajos realizados por el Centro de Economía Internacional (CEI) en cuanto a “los aportes técnicos que resultan de gran significación para poder avanzar en las negociaciones”. Por su parte, Axel Von Trotsenburg afirmó que la relación entre el Banco Mundial y Argentina transitó sobre “dos ejes” en los últimos años: la reactivación del apoyo financiero y la promoción de los trabajos analíticos. El funcionario del BM se mostró partidario de “fomentar el debate para sacar conclusiones respecto del impacto de las exportaciones en el crecimiento económico”.