El ministro de Planificación, Julio De Vido, aseguró ayer que el Gobierno lleva adelante “con firmeza” el plan energético y aseguró que los “gravísimos” problemas de transporte de energía que existían en el 2004 “han quedado superados”. “El Gobierno tiene un plan, lo está llevando adelante con firmeza, en el marco de las directivas del presidente Néstor Kirchner, y todo el sistema eléctrico, tanto sus precios como los volúmenes ofrecidos de generación y transporte, están al servicio del desarrollo y crecimiento de la economía argentina”, dijo De Vido.
El jefe de la cartera de Planificación habló durante un acto encabezado por el presidente Néstor Kirchner, en el marco de la apertura de los sobres de la licitación de las las obras de interconexión de la línea que unirá la localidad catamarqueña de Recre con la ciudad de La Rioja. De Vido destacó, luego, que “la tercera línea de Yacyretá también es una realidad que está en marcha y, de esa manera, el país queda totalmente anillado y esos problemas gravísimos de transporte que tenía Argentina en el 2004 han sido superados”.
El funcionario resaltó, además, la “efectividad de los fondos fiduciarios, que permiten repartir federalmente los recursos y tener un control acabado de ejecución”. “En este momento, estamos llevando adelante un plan de 5.100 kilómetros de línea de alta tensión de 4.000 megavatios de potencia en estaciones transformadoras, por un total de 6.600 millones de pesos”, añadió De Vido. El ministro de Planificación recalcó que “estamos transitando la senda de la recuperación de la generación (de energía)” y mencionó, a modo de ejemplo, una serie de obras impulsadas por la actual administración.
“Hemos terminado Choele Choel- Puerto Madryn, tenemos en ejecución Puerto Madryn-Pico Truncado, en poco tiempo más, estaremos empezando Recreo-La Rioja y también Pico Truncado-Río Gallegos.Hemos firmado, el otro día, la convocatoria a audiencia pública para Comahue- Cuyo”, reseñó. La lista se completa con los trabajos que se llevan a cabo “en Mendoza-San Juan y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nos dio los casi 600 millones de dólares de préstamo necesarios para financiar la línea NEA-NOA”.