Los costos industriales registraron en julio un incremento de 13,6 por ciento respecto del mismo mes del 2005, por una fuerte presión de los precios internacionales de las materias primas, según un informe privado. Así lo reveló el Índice de Costos Industriales (ICI), elaborado mensualmente por el Instituto de Economía del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), con el fin de evaluar la evolución de los costos del conjunto de la industria manufacturera.

    En su último informe, la UADE señaló que en julio se registró un aumento interanual de 13,6 por ciento, especialmente influenciado por “salarios, precios de insumos primarios e intraindustriales”. En relación a junio, el alza fue de 0,9 por ciento y, desde la devaluación del peso, el incremento acumulado es de 143,1 por ciento.

    En el incremento de los costos industriales de julio pesaron, principalmente, los aumentos salariales del período y el aumento del precio de insumos, especialmente agropecuarios, petróleo, gas natural y otros de carácter intraindustrial, con sus consiguientes impactos directos e indirectos. También se produjo un leve aumento de los costos financieros, mientras que el tipo de cambio nominal se mantuvo estable.

    Para los analistas, en un perspectiva de mediano y largo plazo, sigue destacándose la importante influencia de los precios internacionales de las materias primas sobre los costos industriales internos. Los empresarios aseguraron que por ahora este aumento de los costos no se trasladó al bolsillo de los consumidores.