La exportación argentina de vinos aumentará este año entre 20 y 25 por ciento respecto a las registradas en el 2005, con un valor de 355 millones de dólares, según prevé un estudio privado. De acuerdo con un trabajo de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), los vinos volvieron a impulsar la suba de las exportaciones del sector, que creció 34 por ciento en el 2004 (344 millones de dólares) y 33,1 por ciento en el 2005 (458 millones de dólares).
“Las exportaciones de la industria vitivinícola continúan con una tendencia creciente, a partir de la mejora de la competitividad de los vinos locales, y la buena cosecha hace pensar que la producción podría crecer con fuerza, hecho que sería nuevamente acompañado por la evolución de la demanda”, sostuvo el IES en su informe económico semanal. Para la consultora, persisten las expectativas de que la exportación de vinos se ubique entre 20 y 25 por ciento por encima de las del 2005, con un valor de 355 millones de dólares y, si se incluye las ventas de mostos y vinos espumantes, podría alcanzar unos 480 millones.
PROMOCIÓN.
“La demanda externa de los productos argentinos, en particular de vinos, continúa firme por la promoción que se encuentra desarrollando la rama con su plan estratégico, lo que le permitiría profundizar los mercados y alcanzar nuevos, luego de pasar ya varios años de relación en varios países”, agregó el titular del IES, Alejandro Ovando. De esta forma, “las exportaciones alcanzarían un nuevo récord, en la medida en que se consoliden los mercados y se logren nuevas plazas”, pronosticó Ovando.
DESTINOS.
Los principales destinos de los vinos en el corriente año fueron Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, que concentraron 39,5 por ciento de los despachos por los envíos de varietales, y Rusia fue el principal receptor de los envíos de vinos sin identificación varietal, seguido por Paraguay. Desde hace más de un año, la industria vitivinícola argentina emprendió un plan estratégico de promoción con un doble objetivo: no sólo aumentar las ventas al exterior, sino también incrementar el consumo interno.