Argentina y Brasil implementarán en el 2007 un sistema de pagos en monedas locales para el comercio bilateral de carácter optativo para las empresas, anunciaron ayer los presidentes de los bancos centrales de ambos países,Martín Redrado y Henrique Meirelles. El anuncio fue realizado en el marco de la reunión de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del Mercosur que se realiza en Brasil y tendrá por objetivo facilitar un intercambio que este año llegará a 20.000 millones de dólares.
El acuerdo quedó plasmado en la firma de una carta de intención que fue suscripta por los ministros de Economía, Felisa Miceli y Guido Mantega, más Redrado y Meirelles. Durante una conferencia de prensa, reproducida aquí por agencias internacionales, los funcionarios precisaron que la intención es que el programa se encuentre operando al iniciarse el segundo semestre del año próximo. “El objetivo es desarrollar un mecanismo de pagos internacionales en monedas locales (denominado SML)”, sintetizó Mantega. Según se explicó ante la prensa, será un sistema de compensación y transferencia de valores, pero que no ofrecerá riesgos de exposición para los bancos centrales. Además, se aclaró que no funcionará como un mecanismo de cobertura de riesgos cambiarios.
PRIMER PASO.
En una primera etapa, el sistema sólo será utilizado por Argentina y Brasil, pero ambos países se comprometieron a extender una prueba piloto a todos los países de la región. El plan prevé la creación de una tasa de cambio SML, que será la resultante de la relación entre las tasas de referencia de los bancos centrales y la tasa de cambio de referencia. Según fuentes de la delegación argentina, este sistema permitirá mejorar la situación de los pequeños y medianos exportadores, dado que la tasa SML será más beneficiosa que aquellas a las que se puede acceder en los mercados cambiarios. Además, este sistema igualará las condiciones de la operación más allá de los volúmenes transados.
PROPUESTA DE MICELI.
El esquema había sido propuesto por Miceli durante la anterior reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) del Mercosur que se llevó a cabo en Montevideo. Además de facilitar el comercio, la eliminación del dólar como moneda de cambio también provocará una baja de los costos del comercio exterior, por cuanto los importadores no tendrán necesidad de pagar comisiones al comprar dólares ni los exportadores tendrán que cargar con la especulación. Se estima que el comercio entre Argentina y Brasil es de 20.000 millones de dólares anuales, según datos del Ministerio de Desarrollo de Brasil. Y la intención es que este acuerdo ayude a incrementar el intercambio comercial entre ambos países.