El dato surge de la Encuesta Permanente de Hogares que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre seiscientos casos zonificados de San Luis, correspondiente al primer trimestre del 2007, que el martes fue dado a conocer por el jefe de ese programa en San Luis, Adrián Garraza.
POBREZA E INDIGENCIA.
Esa medición permite también tener información sobre la evolución de la pobreza e indigencia que en San Luis bajó 700 por ciento entre los períodos 2003 y 2006. Para reflejar el nivel de vida que se registra en San Luis, los funcionarios puntanos señalaron que en materia de desocupación el Gran Buenos Aires (Capital y conurbano) registró 9,8 por ciento de personas sin trabajo y 9,3 de subocupados.
Por el contrario, las ciudades en las que se detectaron los menores índices de desocupación fueron Río Gallegos, con 1,2 por ciento, y San Luis, con 1,9 por ciento. La Encuesta Permanente de Hogares es un programa de investigación de la realidad social del país y de cada aglomerado en el que se realiza que permite conocer las características demográficas y socioeconómicas de la población vinculadas a la fuerza de trabajo.
En esa provincia, el programa nacional se lleva a cabo bajo la coordinación técnica de la Dirección de Encuestas a Hogares del INDEC y la ejecución operativa de la Dirección de Estadística y Censos. Por su parte, el equipo de trabajo en el aglomerado San Luis-El Chorrillo está compuesto por una coordinadora, supervisores, encuestadores e ingresadores de datos.