BUENOS AIRES (TÉLAM). El Gobierno uruguayo resolvió insistir en el ámbito del Mercosur con su planteo contra los cortes de ruta realizados en Entre Ríos, en rechazo a la instalación de las papeleras en Fray Bentos, por entender que colisionan con lo que es “el funcionamiento orgánico del bloque”, se informó ayer.
NOTIFICACIÓN. El canciller Reinaldo Gargano fue instruido para notificar al Consejo del Mercosur y a la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre los cortes realizados el fin de semana en las ciudades entrerrianas de Gualeguaychú y Colón, informaron algunos medios periodísticos de Montevideo. “Vamos a presentar ante el Mercosur un planteo reiterando lo que ya hemos hecho en otra oportunidad: que este tipo de actos (por los cortes) colisiona con lo que es el funcionamiento orgánico del bloque”, dijo Gargano, en declaraciones reproducidas ayer por el diario uruguayo Últimas noticias.
En tanto, el diario El País asegura en su edición de ayer que “la semana próxima, altos funcionarios de la Cancillería viajarán a Brasilia para solicitar formalmente al presidente Luis Inácio Lula da Silva la reunión del Consejo del Mercado Común”. El requerimiento se concretará mediante “un escrito en el que Uruguay planteará la insatisfacción por la forma en que el conflicto con Argentina se ha abordado en el Mercosur”, informó El País.
Los medios uruguayos consignaron también que las autoridades notificarán sobre lo ocurrido el fin de semana a la Corte de La Haya, aunque el periódico Últimas noticias indicó que, “por el momento, se descarta pedir una medida cautelar que obligue a Argentina a impedir nuevos cortes”. “Es que ello podría provocar que el Banco Mundial no resuelva sobre el crédito a Botnia hasta que se procese el litigio”, especuló Últimas noticias, e indicó que Gargano había negado que, por ahora, esté prevista una reunión entre el presidente uruguayo Tabaré Vázquez y su par argentino, Néstor Kirchner. Ambos jefes de Estado coincidirán, entre el 3 y el 5 de noviembre, en la Cumbre Iberoamericana que se realizará en Montevideo.
RESOLUCIÓN ANTERIOR. La decisión de Uruguay de recurrir al Mercosur por los cortes de ruta en la frontera argentina no es nueva. El 6 de setiembre hubo un pronunciamiento del tribunal arbitral del bloque que desestimó aplicar sanciones a Argentina por los bloqueos a los puentes, como había sido pedido por Uruguay. Esa resolución, si bien le reconocía al Gobierno argentino haber obrado “de buena fe”, señalaba que no había tenido “la debida diligencia” y que había manejado con “actitud permisiva” los cortes de ruta, considerados una violación al compromiso de libre circulación dentro del bloque del Mercosur, lo que es uno de los pilares que defienden sus integrantes.