El presidente Néstor Kirchner instó ayer, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que el Reino Unido acceda a reanudar las “negociaciones por la soberanía en las Islas Malvinas”. Kirchner destacó en su discurso ante la ONU que “las Naciones Unidas y el Comité Descolonización han definido el caso especial, por lo que la disputa de soberanía debe ser resuelta en negociaciones bilaterales entre mi país y Gran Bretaña”.

    El presidente agregó: “No podemos dejar de manifestar que el Gobierno británico sigue haciendo caso omiso a nuestro reclamo”, y volvió a “exhortar a ese país a renovar el diálogo constructivo” para resolver el diferendo. En otro pasaje de su discurso, el presidente Néstor Kirchner destacó ayer los logros económicos de su gobierno que, según dijo, “redujeron la vulnerabilidad e incertidumbre que caracterizaron a Argentina en el pasado”.

    El mandatario lanzó duras críticas contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), que, dijo, “no ayudó en nada”. Kirchner destacó la disminución de la desocupación, la pobreza y el crecimiento económico sostenido, pero advirtió: “Estos logros no han sido acompañados por el Fondo Monetario Internacional”, sino que ese organismo “nos ha negado cualquier ayuda”. “Los logros los hemos obtenido desoyendo, cuando no contradiciendo” al FMI, afirmó el jefe de Estado, quien, además, manifestó su “preocupación por la falta de avances en la ronda de Doha”.

TERRORISMO. En su discurso, el presidente Néstor Kirchner condenó el terrorismo y el uso irracional de la fuerza y pidió que las naciones industrializadas respeten el medio ambiente en los países más pobres. “Condenamos con firmeza la grave amenaza del terrorismo global.Argentina considera que todos los actos de terrorismo son criminales e injustificables y no acepta ningún argumento que intente justificar tal metodología”, aseguró el mandatario.

    Kirchner también dejó en claro que es necesario actuar en conjunto contra el terrorismo. “Para enfrentar con éxito esta amenaza criminal tenemos que llevar a cabo una acción multilateral sostenida en el tiempo y actuar con legitimidad en la respuesta. Si para enfrentar ese terrorismo global se recurre a una violación global de los Derechos Humanos, el único victorioso será el terrorismo”, dijo en uno de los pasajes del discurso.

    El presidente señaló que: “Sólo se obtendrán avances firmes si se enmarcan en el respeto a las leyes locales y las normas internacionales. La paz se construye desde una visión más amplia que lo puramente militar o lo predominantemente unilateral. El mandatario también pidió cambios en la ONU. “La revitalización de las Naciones Unidas es fundamental para que el derecho internacional pueda ser el instrumento de racionalidad que nos permita dirimir los conflictos y enfrentar las amenazas a la paz”.