BUENOS AIRES (DYN). El proyecto presentado por la senadora Cristina Fernández de Kirchner para reducir progresivamente el número de integrantes de la Corte Suprema recibió ayer un apoyo unánime en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia de la Cámara alta, y a partir de la firma del dictamen, quedó en condiciones de ser aprobado la próxima semana.
En un hecho inusual para el Congreso, todos los bloques estuvieron de acuerdo en el texto que sorpresivamente remitió la primera dama, la semana pasada, para regularizar la situación del máximo tribunal y llevar su composición de los nueve integrantes actuales a cinco. Fernández de Kirchner definió ayer como “un hito, un símbolo fuerte” la modificación propuesta, ya que “retoma el camino que transitó la Corte Suprema durante casi cien años a partir de 1860”, período durante el cual funcionó con cinco ministros.
EL PROYECTO. La iniciativa propone que, desde la entrada en vigencia de la ley, se reduzca “transitoriamente a siete el número de jueces que la integran”, con lo cual no será necesario hacer modificaciones inmediatas, ya que actualmente hay dos lugares vacantes desde el juicio político a Antonio Boggiano y la renuncia de Augusto Belluscio. Sin embargo, el proyecto cambia el actual sistema de toma de decisiones, ya que establece que, durante ese período provisional, las decisiones “se adoptarán por el voto mayoritario de cuatro de sus miembros”.
El proyecto señala que, “a posteriori, en oportunidad de producirse una vacante definitiva, se reducirá transitoriamente a seis el número de jueces”, período durante el cual también las decisiones se adoptarán por una mayoría de cuatro miembros. La cláusula transitoria del proyecto finaliza diciendo que, “producida una nueva vacante, se reducirá a cinco el número de jueces que la componen (a la Corte Suprema)”, para cuando “las decisiones se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros”, es decir, de al menos tres de ellos.
A FAVOR. Miguel Angel Pichetto fue el primero en elogiar la iniciativa, al considerarla “un gran avance hacia la declamada calidad institucional”. “No ignoramos la importancia del tema y tampoco ignoramos la importancia de la firma del proyecto”, señaló Pichetto, en alusión a que la única autora es Fernández de Kirchner.
“Conlleva una decisión política del Presidente de la Nación y de usted”, completó el rionegrino dirigiéndose a la primera dama. Pichetto también resaltó el hecho de que el Gobierno, a pesar de tener facultades para cubrir las dos vacantes, “optó por esta vía, que ratifica la independencia del máximo tribunal y destraba el funcionamiento de la Corte”. Precisamente éste fue uno de los argumentos más escuchados a la hora de fundamentar los apoyos a la iniciativa.
APOYO DE LA CORTE. La semana pasada, los integrantes de la Corte Suprema de Justicia dieron su visto bueno al proyecto, por considerar que era una “deuda” reducir el número de miembros del máximo tribunal. Algunos de los que hablaron a favor de la iniciativa fueron Carmen Argibay, Juan Carlos Maqueda y Eugenio Zaffaroni.