La ministra de Economía, Felisa Miceli, se reunirá hoy con el titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, en el marco de la asamblea que se lleva a cabo en esta capital y tras hacerse público un informe del organismo en el que se destaca el vigoroso crecimiento de la economía argentina, lo que convertirá al país en el motor del crecimiento regional. La jefa del Palacio de Hacienda le planteará a Rato la necesidad de introducir cambios en el directorio del FMI, que está integrado por 24 miembros y responde políticamente a los países con mayor poder económico.

   El Gobierno pretende una distribución más equitativa de los votos y un cambio en el papel que ha venido desempeñando el FMI en las últimas décadas, cuando promovió permanentes políticas de ajuste en los países en vías de desarrollo. Precisamente, a partir de la decisión argentina de cancelar la deuda con el organismo presidido por el español Rato, las mejoras macroeconómicas fueron sustanciales y reconocidas, incluso, por el propio FMI.

    Un informe del Fondo Monetario Internacional difundido ayer asegura que Argentina crecerá 8 por ciento este año y 6 por ciento el año que viene, lo que convertirá al país en el motor del crecimiento regional. La tasa de crecimiento de la economía argentina “será la más alta de la región”, de acuerdo con el informe Perspectivas Económicas Mundiales, difundido ayer por el FMI (ver aparte). La tasa que el FMI estima para este año es, en el caso argentino, siete décimas superior a la anunciada por el organismo en abril, en tanto que la que calcula para el año próximo se ubica dos puntos por encima de la última estimación.

    Con esta performance, el organismo de crédito multilateral asegura que “la economía argentina será uno de los motores del crecimiento latinoamericano en el 2006”, con una tasa de 8 por ciento, la más alta de la región. El informe sostiene que este crecimiento tendrá lugar en un ambiente de presiones inflacionarias, estimadas en 12,3 por ciento para este año y 11,4 por ciento para el 2007. Por otro lado, Argentina alcanzará este año un superávit de cuenta corriente de uno por ciento del producto bruto interno (PBI), frente a 1,9 por ciento del 2005, mientras que en el 2007 será de 0,6 por ciento.

    En lo que hace a América latina, el FMI estima en su informe que la región crecerá este año 4,8 por ciento y, en el 2007, 4,2 por ciento, cifra que estás por encima de lo previsto inicialmente. La región ha superado las expectativas del FMI en los últimos seis meses, por lo que el organismo aumentó en cuatro décimas su pronóstico de crecimiento para el 2006 y en seis décimas para el 2007. Este informe se dio a conocer en el marco del inicio de la Asamblea Anual del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que comenzó ayer en Singapur.

    Participan de esta asamblea 24.000 personas, entre expertos en finanzas, banqueros, ministros y presidentes de bancos centrales de 184 países, quienes analizarán el desempeño de la economía mundial. El FMI analizará en la asamblea los riesgos que se ciernen sobre la coyuntura internacional, los desequilibrios globales, la lucha contra la pobreza y la corrupción, así como el aumento del poder de los países emergentes y en desarrollo en el seno del FMI.