El Senado dio ayer media sanción al proyecto de ley de Educación que impulsa el Gobierno, en reemplazo de la sancionada en los 90, y que extenderá la escolaridad de 10 a 13 años y retornará a una única estructura de seis años de primaria y seis de secundaria. La norma, que llegó al Congreso luego del debate lanzando en mayo entre funcionarios, expertos, maestros y padres, fue aprobada por 57 votos a favor y tres en contra„ de los tucumanos de Fuerza Republicana Ricardo Bussi y Delia Pinchetti, y de la justicialista puntana Liliana Negre de Alonso.
La iniciativa, que es la principal apuesta del Gobierno en la materia y que ha sido impulsada por el ministro Daniel Filmus, establece un sistema educativo único en todo el territorio nacional y dispone la obligatoriedad de los niveles primario y secundario. En consecuencia, dejarán de tener vigencia la Educación General Básica (EGB) y el Polimodal, instaurados por la Ley Federal sancionada en 1993, durante el gobierno de Carlos Menem, y que han sido muy criticados porque dieron lugar a una multiplicidad de sistemas diferentes en todo el país.
El proyecto también garantiza el acceso a la sala de 4 años para familias que lo requieran e incrementa las horas de clase con el establecimiento en la primaria de jornadas extendidas (de seis horas) y completas (de ocho horas). También dispone la obligatoriedad de un segundo idioma y el acceso a las nuevas tecnologías informativas. En otros aspectos, reforma contenidos curriculares de la secundaria, como la enseñanza compulsiva sobre lo ocurrido en los golpes de Estado que sufrió Argentina (además prohíbe el ejercicio del magisterio a los condenados por delitos de lesa humanidad).
Al mismo tiempo se incluyen contenidos vinculados con los derechos de género, de minorías y sectores vulnerables, como los niños (también hay restricciones para el ejercicio del magisterio a quienes hayan sido condenados por delitos sexuales). En el capítulo económico, se especifica que para el 2010, el Estado deberá asignar al sector, al menos, 6 por ciento del PBI anual.