BUENOS AIRES (DYN Y TELAM). Militantes de partidos políticos de izquierda, organizaciones de derechos humanos y estudiantiles marcharon ayer en la noche hasta Plaza de Mayo, para reclamar la aparición con vida de Jorge Julio López. Los organizadores del denominado “Encuentro 30 años Memoria, Verdad, Justicia” leyeron un documento en el que exigen “la aparición con vida de López y la remoción de militares, policías y civiles que cumplieron funciones en los campos de concentración” de la última dictadura militar.
A un mes de la desaparición de López, los manifestantes se concentraron en el Congreso y desde allí marcharon con carteles y banderas hasta Plaza de Mayo. La única oradora del acto fue una de las testigos en el juicio contra el ex represor Miguel Etchecolatz, Nilda Eloy, quien exigió al gobierno la aparición con vida del albañil Julio López. Durante su discurso, Eloy deslizó que existe una “descordinación oficial” en la búsqueda del albañil.
“No se investigaron amenazas y no hay respuestas de las autoridades. Exigimos al Gobierno nacional la aparición con vida y el castigo a los culpables”, dijo Eloy. Más temprano, la familia volvió a difundir una carta en la que pidió la aparición con vida de López y lo describen como “un hombre común que sólo quería Justicia”. “Cada mañana, cada noche, nos invaden más preguntas: ¿dónde está Tito?, ¿cómo está Tito?, ¿con quién está Tito?, ¿está solo?, ¿está bien?, ¿alguien lo tiene?, ¿quién?, ¿sabe de nuestra preocupación?”.
Estos son algunos de los interrogantes que aparecen en el texto que se entregó a los medios. La familia aseguró además que López –de 77 años– “quizás jamás pensó en las consecuencias” que tuvo su testimonio en el juicio que condenó al represor Miguel Etchecolatz a reclusión perpetua.