BUENOS AIRES (DYN). El presidente Néstor Kirchner y el canciller español, Miguel Ángel Moratinos, analizaron ayer la forma de saldar la deuda de casi mil millones de dólares que Argentina mantiene con el Gobierno ibérico. Aunque no trascendieron detalles de lo conversado, el objetivo es avanzar con un entendimiento bilateral antes del encuentro entre Kirchner y el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, programado, inicialmente, para mañana.
La oportunidad podría servir como marco para anunciar una resolución en torno a la deuda asumida a raíz de un préstamo pedido por el Gobierno que encabezaba Fernando de la Rúa como parte de la política de blindaje financiero en el 2001. Kirchner y Moratinos, junto al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el canciller, Jorge Taiana, estuvieron reunidos alrededor de media hora en la Casa Rosada y conversaron “sobre cuestiones de interés común, la deuda (de Argentina) y las elecciones en Cataluña”, se informó oficialmente. Los voceros gubernamentales no brindaron detalles sobre las negociaciones por los 960 millones de dólares adeudados y que el Gobierno nacional podría pagar antes que la deuda global por 6.300 millones que mantiene con un grupo de diecinueve países miembros del Club de París.
Por otro lado, Moratinos, quien visitó Buenos Aires antes de participar de la Cumbre Iberoamericana que comenzará hoy en Montevideo, declaró, en un reportaje con el diario Clarín, que el Gobierno ibérico no descartaba exigir visa a los argentinos que visiten España en el futuro. Las fuentes oficiales no mencionaron si el tema formó parte de la reunión que el jefe de Estado mantuvo con el ministro de Relaciones Exteriores español en su despacho. Horas antes, Moratinos se entrevistó con Julio de Vido, ministro de Planificación Federal, y ambos “realizaron un monitoreo de las inversiones españolas en diversos rubros de los servicios públicos en Argentina y sus proyecciones”, informaron fuentes oficiales.
Los capitales españoles tuvieron una fuerte participación en el proceso de privatizaciones desarrollado en la década del 90 en Argentina, con inserción principal en los rubros de telecomunicaciones, caminos, energía y transporte. Telefónica, Endesa, Gas Natural, Repsol y Marsans (en Aerolíneas Argentinas) se cuentan entre las empresas más importantes. Con varias de las compañías, la administración Kirchner renegoció los contratos de concesión, incluida una reformulación tarifaria, pero hay casos en los que aún no se aplicó (Edesur y Gas Ban).
Kirchner celebrará una reunión bilateral con Rodríguez Zapatero probablemente mañana en Montevideo, en el marco de la Cumbre Iberoamericana. El primer mandatario argentino viajaría hoy a las 16 rumbo a la capital uruguaya en el avión Tango 01, acompañado por el jefe de Gabinete, el canciller y los ministros de Economía, Felisa Miceli, y de Planificación Federal, Julio de Vido.