La agenda que el presidente Néstor Kirchner desarrollará en su viaje a Nueva York, con motivo de la 61ª Asamblea General de las Naciones Unidas, incluirá un paso por el Consejo de las Américas y también por la Bolsa de Wall Street, se informó. Sin embargo, el foco de las miradas estará puesta en la exposición que el mandatario realizará el miércoles 20 ante la asamblea de la ONU, el mismo escenario en el que el año pasado volvió a cuestionar duramente al FMI por haber “apoyado y financiado” al país “antes del colapso del régimen de convertibilidad” y no en su posterior proceso de recuperación.
La apertura de la Asamblea tendrá lugar el martes a las 9.45, hora argentina, y en ese marco, el titular de la ONU, Kofi Annan, ofrecerá un almuerzo a los presidentes y luego el presidente George Bush y señora encabezarán un cóctel con los mandatarios. A las 15 de ese día, el presidente Kirchner mantendrá una reunión con el primer ministro italiano, Máximo Prodi, en un encuentro donde se reforzarán los vínculos entre Argentina e Italia. En forma previa, el lunes, la senadora Cristina Fernández dará una conferencia en la Universidad de Columbia.
En tanto, el miércoles, el presidente mantendrá reuniones en el NY Stock Exchange con los principales representantes de la Bolsa de Nueva York, Catherine Kinney y John Thain. Allí, horas antes de su exposición ante la ONU, el presidente compartirá un desayuno con una veintena de empresarios y será el encargado de cumplir con el ritual de hacer sonar la campanilla que marca el inicio de una nueva jornada bursátil.
Está previsto que hable con los principales inversores norteamericanos en Argentina, como Barrick Gold, Exxon y Occidental Petroleum, entre otros. A las 16, el presidente realizará su exposición ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Por lo pronto, las expectativas estarán puestas en el eje que el presidente elegirá para su tercera exposición ante la Asamblea. El año pasado, Kirchner había utilizado esa oportunidad para renovar sus críticas contra el Fondo Monetario Internacional, en tanto en el 2004 reafirmó la postura del Gobierno en torno al canje de bonos de la deuda privada con una quita de 75%, frente a las críticas e incertidumbres que en ese momento generaba la propuesta.
En tanto, en lo que fue su primera participación en este foro, en el 2003, el presidente había cuestionado los criterios y las políticas de los organismos multilaterales de crédito, y expresado el agobio que significaba la deuda para los países en vías de desarrollo. Un día después, el jueves 21, Kirchner participará de una cena que le ofrecerá el Consejo de las Américas en el Park- Lane Hotel, donde nuevamente tomará contacto con empresarios, según consignaron fuentes oficiales.
En esa reunión, el presidente hablará ante banqueros y agentes de negocios y se estima que concurrirán unas 200 personas. También trascendió que la senadora Cristina Fernández de Kirchner, además de dar una charla en la universidad, mantendrá el jueves un encuentro con representantes de la comunidad judía, al que asistirá, además, el canciller Jorge Taiana.