Cerca de 400 millones de personas en el mundo sufren enfermedades respiratorias crónicas, de las cuales el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC) que es ocasionada por el cigarrillo, son las que más prevalecen, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). El informe fue dado a conocer en Buenos Aires, durante el lanzamiento latinoamericano de la nueva Alianza Mundial contra las Enfermedades Respiratorias Crónicas (GARD), en el que se alertó que en el 2005 murieron en el mundo cerca de cuatro millones de personas por patologías respiratorias crónicas.

    Nikolai Khaltaev, jefe de la Unidad de Enfermedades Respiratorias Crónicas y de Artritis de la OMS, indicó que “actualmente hay 300 millones de enfermos de asma, 80 millones de EPOC y otros millones con rinitis alérgica o patologías respiratorias, que a menudo no son diagnosticadas”. Khaltaev agregó que “87 por ciento de esas enfermedades se registran en países subdesarrollados o en vías de desarrollo”, y denunció que en el caso del asma,“el alto costo de las drogas dificulta su tratamiento, sobre todo en los países pobres”.

    En ese sentido, explicó que el objetivo de la alianza mundial es “bajar el dos por ciento de las muertes por enfermedades respiratorias crónicas en 10 años”, para evitar “cerca de 36 millones de decesos”. La GARD funciona bajo el lema:“Un mundo en donde todas las personas puedan respirar libremente: libertad para respirar para todos”, y nuclea a 54 sociedades científicas en neumonología, alergia y asociaciones de pacientes. El ex presidente de la Organización Mundial de Alergia (WAO), Carlos Baena, señaló que “Latinoamérica ocupa el tercer lugar de prevalencia de asma”.