Por otra parte, la resolución, según se adelantó, habilitará a los bancos a solicitar reintegros a los amparistas que retiraron sus fondos de las entidades cuando el dólar estadounidense estaba en su nivel más alto, cercano a los cuatro pesos. En la Corte, circula desde hace dos semanas un proyecto para que unos 50.000 ahorristas que tienen sus causas en el tribunal y que fueron perjudicados por la pesificación del 2002 puedan cobrar sus depósitos a la paridad un dólar igual 2,86 pesos, tal como se adelantó a principios de mes.
UN POCO MENOS.
El núcleo del fallo radica en que el valor actual del dólar es prácticamente idéntico al que resulta de sumarle a 1,40 pesos, el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y el dos por ciento de interés anual,que es el cálculo que se efectuó cuando se avaló la pesificación. La resolución, impulsada por el juez Carlos Fayt (el único que siempre votó contra la pesificación), derivará en que los ahorristas cobren un poco menos del dinero que tenían –depende de los montos depositados–, pero como para la Corte esa diferencia no resulta confiscatoria, los expedientes serán declarados abstractos.