El Gobierno argentino envió un “minucioso informe” al facilitador designado por el rey Juan Carlos de Borbón por el conflicto pastero argentino-uruguayo, en el que consta un último estudio ambiental que denota potenciales “altos índices de contaminación” del río Uruguay, en caso de que opere en Fray Bentos la planta de la compañía Botnia. El informe ambiental, hecho por especialistas argentinos con tecnología de última generación, forma parte de un compendio de documentación que Argentina cursó al diplomático que procurará destrabar el conflicto con el Uruguay, a raíz del rechazo a la construcción de Botnia en Fray Bentos, informaron ayer fuentes oficiales.

    Las fuentes consignaron a Télam que el embajador español ante las Naciones Unidas, Juan Antonio Yañez-Barnuevo, prevé viajar al país esta semana para avanzar en la tarea comprometida por el Rey Juan Carlos I, durante la reciente cumbre Iberoamericana. “Por eso se le envió un completo material informativo que le permita –al diplomático– introducirse en el tema”, indicaron los informantes.

    En tanto el Gobierno dio este paso y el Banco Mundial definirá esta semana si concede un trascendente préstamo de 170 millones de dólares a Botnia, desde todo el arco oficial de España se decidió “no hacer comentarios” sobre la tarea “facilitadora” en marcha. Este último trabajo refleja la condición de fragilidad que tiene el río Uruguay como para enfrentar a Botnia operando como papelera para producir un millón de toneladas anuales. Refiere detalles que van desde la “reversión del curso” del río hasta la generación de algas producto de la mixtura del fósforo, como aspectos nocivos para la zona.