Una familia conformada por dos adultos y dos chicos necesitó en abril $95.260 para evitar caer en la pobreza y $42.527 para superar la línea de indigencia, según informó este martes el Indec.
La canasta básica alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, subió un 6,7% durante abril. La canasta básica total (CBT), que marca el ingreso mínimo para superar la pobreza, aumentó 6,2% con relación al mes anterior.
Las variaciones mensuales superaron a la inflación de abril, que marcó 6%, con un alza de 5,9% en el rubro alimentos, uno de los que más peso tiene en la composición de la canasta básica.
El Indec informó la semana pasada que el índice de precios al consumidor (IPC) registró en abril un avance de 6%, con una suba de 5,9% en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 17, 2022
Una familia de cuatro integrantes necesitó $95.260,37 para superar el umbral de pobreza en abril de 2022: 6,2% más que el mes previo https://t.co/zkZpVFo7FN pic.twitter.com/aPE6LB9EsT
El Indec también realiza un muestreo para medir cuál sería el umbral de ingresos necesario para familias de otro tipo. Así, por ejemplo, un hogar compuesto por tres integrantes -una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años-, necesitó $75.838 para no caer en la pobreza, y otro compuesto por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, necesitó $100.193 como ingreso mensual.
De la misma forma, para no ser considerado indigente ese primer hogar precisó $33.856 para tener sus necesidades alimentarias cubiertas. En aquella familia del muestreo con cinco miembros, $44.729 fueron el mínimo para no caer en la indigencia.
SEGUÍ LEYENDO: