BUENOS AIRES (TÉLAM). Los diputados acordaron avanzar ayer en un proyecto para derogar la ley que obliga a los partidos políticos a dirimir en internas abiertas y obligatorias las candidaturas, lo que contó con el respaldo unánime de la mayoría de los bloques parlamentarios.
El proyecto, que fue tratado en el marco de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la cámara baja que preside el kirchnerista salteño Juan Manuel Urtubey, recibió dictamen favorable y el consenso generado en torno a la norma permitirá una pronta sanción. Si bien la comisión puso en discusión un proyecto presentado por el diputado del justicialismo federal Jorge Landau para suspender las internas abiertas el próximo año, los diputados decidieron avanzar, en cambio –y con el consenso de todos los bloques–, en la derogación de la norma.
SIN CONSENSO. La Ley de Internas Abiertas, la cual nunca tuvo total aceptación por parte de los partidos políticos, fue sancionada en el marco de la crisis del 2000 y para responder a un reclamo popular que pedía “que se vayan todos”, en referencia a la necesidad de renovar la dirigencia política en cargos electivos. Debido al consenso que generó entre los miembros de la comisión la necesidad de derogar la norma, los diputados decidieron avanzar en el dictamen de un proyecto elaborado, principalmente, en base a una iniciativa impulsada por el diputado del PRO Pablo Tonelli que iba en ese sentido.
El dictamen favorable contó, entonces, en la comisión de Asuntos Constitucionales, con el respaldo del oficialismo, el justicialismo federal, radicalismo, ARI, el macrismo y el Movimiento Popular Neuquino (MPN). Al defender esa postura, Tonelli, autor de uno de los proyectos que propone la derogación de la Ley de Internas Abiertas, sostuvo que el sistema “es algo ajeno a nuestra historia políticapartidaria” y recordó que, “en la práctica, no ha funcionado” en los partidos mayoritarios.
“Siempre consideramos a esta ley como un instrumento inadecuado, sin mayor sentido, que en la práctica fracasó. Estamos en contra de la Ley de Internas Abiertas porque no es posible que alguien que no participe de un partido termine resolviendo quienes son los candidatos”, aseveró Tonelli a Télam. Por su parte, desde la UCR, el diputado Pedro Azcoiti manifestó su respaldo a la norma, al sostener que “es absolutamente favorable”, porque, dijo, “ha sido un sistema que fracasó”y consideró que “hay que derogarla directamente. Para qué vamos a seguir manteniendo una ficción”.
Luego de escuchar las opiniones de los diputados, en favor de apoyar la derogación de la exigencia de internas abiertas y obligatorias, el oficialismo, a través del propio Urtubey, anunció que el Frente para la Victoria-PJ acompañaba también la iniciativa. En tanto, Landau –autor de la iniciativa que impulsaba la suspensión de la norma– anticipó que estaba de acuerdo en avanzar en la derogación de la Ley de Internas Abiertas y firmar el despacho consensuado por los legisladores. Desde el ARI, la diputada Marcela Rodríguez, recordó que, en su momento, esa fuerza se opuso a la Ley de Internas Abiertas y respaldó la derogación de esa norma.