El nuevo embajador iraní en Argentina, Mohsen Baharband, afirmó que el presidente Néstor Kirchner “va a lograr que se sepa que Irán no tuvo nada que ver” con el atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994. “Tenemos suma confianza en el gobierno actual (de Argentina) y sabemos que lo va a lograr (mejorar las relaciones mutuas) y que, por lo menos, va a decir la realidad de los hechos (sobre la AMIA) al pueblo argentino”, dijo el diplomático, que desde hace cuatro meses ocupa la embajada de su país en Buenos Aires. Kirchner, “que busca la justicia y la verdad, va a lograr que se sepa que Irán no tuvo nada que ver con la bomba que explotó en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)”, dijo el diplomático.

NEGOCIACIONES NUCLEARES. El embajador, hablando en idioma persa, destacó, traductor mediante, que Irán no tiene interés en renovar viejas negociaciones nucleares con Argentina ni en la compra de tecnología atómica, que su país ya domina. Consultado acerca de un posible ataque militar de Estados Unidos o Israel a su país, Baharband dijo que “no tenemos ningún temor” en ese sentido. “Irán no es un país tan simple, del que pueda hablarse fácilmente sobre un ataque militar”, afirmó, luego de una charla ofrecida en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, y agregó que la reiterada mención de esa posibilidad es “pura propaganda, pero ellos saben bien cuál es la realidad”.

REPUDIO. El diplomático, un economista doctorado en relaciones internacionales y especialista en derechos humanos, sostuvo que el ataque a la AMIA que se le atribuye a su país y a la milicia chií libanesa Hezbolá, “es el único problema, que tenemos con Argentina”. Tras afirmar que Irán “repudió y condenó el atentado” ni bien se produjo, y “lo repitió en varias oportunidades”, dijo que Hezbolá “nunca hizo nada fuera de sus fronteras. Además, tienen coraje, y si lo hubieran hecho, lo reconocerían”.

    “Pedimos varias veces pruebas a la Justicia argentina sobre nuestra supuesta vinculación a ese atentado y “en las seis mil fojas que se mandaron a Gran Bretaña para detener a nuestro ex embajador (Hadi Soleimanpur) no se aportó ninguna”, apuntó. El ex embajador iraní en Buenos Aires (1991-1994) fue detenido en el Reino Unido a fines de agosto del 2003, por lo cual Teherán suspendió toda cooperación económica y cultural con Argentina. Pocos días después, Londres lo dejó en libertad.