La desocupación en Argentina se ubicó en el primer trimestre de 2022 en un 7%, lo que representan a 1,5 millones de argentinos sin un empleo estable, según informó en la tarde de este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
La tasa de actividad se ubicó en 46,5%, mientras que la tasa de empleo fue del 43,3%.
Respecto al desempleo, se mantiene el nivel que marcó en el último trimestre de 2021 (7%).
El Indec sostuvo que la tasa de desocupados demandantes fue del 6,9%, lo que implica un descenso frente al 8,6% de octubre-diciembre del 2021.
También entre los subocupados no demandantes hay cierta estabilidad en las cifras, puesto que se mantuvieron en 3,1%, frente al 3,5% del último trimestre del 2021. Un leve descenso.
Entre la población ocupada, el 73,5% son asalariados, de quienes el 35,9% no cuenta con descuento jubilatorio.
Por otra parte, 23,1% trabajan por cuenta propia, 3,0% son patrones y 0,5% son trabajadores familiares sin remuneración.
También hay un dato pospandemia, ya que con regularización de la presencialidad laboral: del total de ocupados, el 9,8% trabajó desde la vivienda.
En cuanto al nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (59,4%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 40,4% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).
En relación al nivel educativo de las personas desocupadas, el 70,7% cuentan con hasta secundario completo, y 29,3% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto
SEGUÍ LEYENDO: