El presidente Néstor Kirchner se reunió en la Sala de Situación de Casa de Gobierno con los directivos de las principales entidades bancarias, quienes le presentarán las ofertas que pondrán en marcha los bancos para que los inquilinos puedan acceder a la vivienda propia. Por el sector bancario se encuentran, entre otros, el presidente de ABA, Mario Vicens; la titular del Abappra y del Banco Nación, Gabriela Ciganotto, y el presidente de Adeba y del Banco Macro, Jorge Brito, entre otros.

    Por el sector oficial, participan el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno y el ministro de Hacienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Guillermo Nielsen. Durante el encuentro, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, volvió a recalcar que el Estado no subsidiará a los bancos para compensar la rebaja en las tasas de interés que cobrarán por los nuevos créditos hipotecarios. “No hay ningún tipo de subsidio de tasas” por parte del Estado, afirmó el funcionario en una rueda de prensa.

LAS OFERTAS. Durante la reunión con el presidente Kirchner, el titular del Banco Macro, Jorge Brito, anunció que su entidad ofrecerá préstamos a 9,75 por ciento, a 30 años, a tasa fija, mientras otras entidades han ofrecido préstamos a tasa variable. Además, Brito señaló que las nuevas líneas de crédito para la compra de viviendas estarán disponibles a partir del lunes. En tanto, el presidente de la Asociación de Bancos de Argentina (ABA),Mario Vicens, destacó que hubo una articulación entre el sector público y el privado para lanzar estas líneas.

    Vicens también sostuvo que “no hay que temer a aquellos préstamos con tasa variable, ya que cuentan con la misma seguridad que los otros”. En la reunión también estuvo presente la titular del Banco Nación, Gabriela Ciganotto, quien dijo que el contrato de locación con los pagos regulares del alquiler en tiempo y forma será prácticamente el único requisito para acceder a los nuevos créditos hipotecarios.

    “Eso transforma al inquilino en sujeto de crédito y determina para el banco su capacidad de pago”, dijo Ciganotto en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. El Banco Río se sumó ayer a las entidades que ofrecerán créditos hipotecarios, con una línea a 25 años, con tasa fija en los dos primeros y variable para el resto del período. La entidad expresó que, en los primeros cuatro años, sólo se pagarán intereses, y a partir del quinto, se aplicará el sistema de amortización francés. “Para el trienio 2004-2006, Banco Río espera colocar, en el conjunto de sus líneas hipotecarias, un total de 20.000 préstamos”, informó.

HABLAN LOS INQUILINOS. Los anuncios de los banqueros, respondieron en parte al pedido del presidente de la Unión Argentina de Inquilinos (UAI), Radamés Marini, quien les reclamó ayer que adhirieran al programa de créditos hipotecarios promovidos por el Gobierno y que respetasen la cláusula que propone que el valor de la cuota mensual sea igual al del alquiler. “El programa marco define el aporte de la cuota que tiene que ser equivalente a la de un alquiler. Cada banco va a resolver (las tasas de interés) de acuerdo con su estructura. Con eso va a tener que dictar un crédito del cien por ciento del valor de la vivienda, con un crédito de hasta 20 ó 30 años, según el caso”, explicó. Marini pidió a los banqueros que cumplan con sus promesas.