El ministro de Agricultura chileno, Álvaro Rojas, confirmó, que a partir del 1 de setiembre, se levantará la prohibición que pesa sobre el ingreso a ese país de carne proveniente de la Argentina. “El deseo es que nuestros compatriotas puedan celebrar el 18 de setiembre (día nacional chileno) con un asado con carne argentina”, afirmó Rojas, al anunciar el levantamiento de la prohibición al ingreso de carne argentina a Chile, impuesto hace siete meses a raíz de un foco de aftosa surgido en la provincia de Corrientes.

    Rojas declaró a medios chilenos que su ministerio ya ha “hecho todos los avances para poder habilitar el mercado argentino para reincorporarlo a nuestro abastecimiento de carne”. Además, expresó que la fecha en que comenzará a ingresar la carne argentina al mercado dependerá de los importadores chilenos, pero reafirmó que desde el 1 de setiembre no existirá prohibición de ingreso a Chile de ese producto.

EL GOBIERNO ARGENTINO. El Ministerio de Economía evalúa varias propuestas para el sector cárnico para cuando venza, el 4 de setiembre, la resolución 397 que flexibilizó las exportaciones de carne. Fuentes del Ministerio de Economía se limitaron a señalar que, pese a los pocos días que faltan para el vencimiento, “todavía no hay una resolución tomada” y se están analizando “alternativas o propuestas”. Los voceros señalaron que, actualmente, se está en la etapa de evaluación de alternativas que elaboran la Secretaría de Agricultura y Ganadería, la Oficina Nacional de Control de Comercialización Alimentaria (ONCA) y técnicos del Palacio de Hacienda.

    Entre los análisis se encuentra, en primer lugar, si la baja de 20 por ciento que tuvo el precio de la carne desde la adopción de la resolución es suficiente y si no hay margen para un rebrote de precios. El Gobierno había adoptado, el 27 de mayo, la resolución 397 de Economía, que permite la venta de carne al exterior de cualquier corte vacuno por hasta 40 por ciento sobre el volumen total exportado entre el 1 de junio y el 30 de noviembre del 2005. La resolución, precisamente, se adoptó para frenar el impacto que los aumentos de la carne tuvieron en el índice de precios al consumidor en el primer trimestre del año.