GUALEGUAYCHÚ (DYN). Una multitud de vecinos de Gualeguaychú decidió ayer a la tarde, durante una asamblea realizada sobre el puente internacional, iniciar un corte de ruta por tiempo indeterminado desde hoy a las 14. Los manifestantes votaron, cerca de las 19.30, rehabilitar ayer el puente, pero regresar hoy a la ruta internacional 136 para iniciar una nueva interrupción del tránsito, pero sin prever fecha de finalización de la medida.
A pocas horas de que el Banco Mundial defina si otorga un préstamo a la papelera finlandesa Botnia, la asamblea ambiental endureció su plan de lucha en rechazo de la instalación de esa empresa sobre el río Uruguay, intentado así hacer algún tipo de presión para que el organismo internacional no apruebe el crédito.
CRÍTICAS DE BUSTI. El gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, criticó ayer al Banco Mundial por la inminente aprobación del crédito para la planta de celulosa de la empresa Botnia en Fray Bentos, aunque destacó que no tiene que sorprender la postura de un organismo que “hace negocios y ha financiado guerras”. El mandatario del PJ indicó que, a través del abogado Juan Carlos Vega, van “a realizar el último intento mañana (por hoy) con la ombudsman del Banco Mundial”,Meg Taylor, para impedir que se efectivice un préstamo de 170 millones de dólares para completar las obras de esta papelera.
Busti dijo que Vega, asesor en temas ambientales de su gobierno, presentará hoy ante Taylor la denuncia que había iniciado en enero junto al vicegobernador Guillermo Guastavino, pero admitió que “el tema, aparentemente, está definido” en favor de Botnia. “Es muy fuerte el lobby de Botnia. Tampoco nos tiene que sorprender. El Banco Mundial hace negocios y ha financiado guerras”, puntualizó el gobernador.