El Senado de la Nación aprobó ayer a la noche, tras casi tres horas de debate y por 57 votos a favor y dos abstenciones, el proyecto de ley que reforma el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia y lo lleva de nueve miembros al histórico de cinco integrantes. La medida fue apoyada por el oficialismo y por todo el arco opositor, con las abstenciones de los justicialistas disidentes de San Luis. Ahora deberá ser discutida en la Cámara de Diputados para que se convierta en ley.
La senadora Cristina Fernández de Kirchner, autora de la iniciativa, al concluir el debate del proyecto para reducir el número de miembros de la Corte de nueve a cinco sostuvo que estaba convencida de que con la aprobación se cerraba un ciclo histórico. “El dictamen actuó como un disparador para abordar otros problemas, como el funcionamiento de la Justicia, el rol de los poderes, la división de poderes y nuestra propia historia reciente”, afirmó la senadora. Luego, agregó: “Estoy convencida de que se cierra un ciclo histórico.
Cada vez que hubo una dictadura, siempre se venía a reinstaurar un poder que desde 1930 no podían conquistar las oligarquías por el voto popular”.
OPINIONES.
En tanto, el jefe del bloque de senadores radicales, Ernesto Sanz, dijo que apoyaron el proyecto de ley que pretende reducir el número de miembros de la Corte de nueve a cinco porque “hay un defecto de funcionamiento del tribunal”. “Lo dijo (su par justicialista Miguel Ángel) Pichetto la semana pasada: tenemos unos jueces de la Corte que, de tan independientes, son independientes de sí mismos. El defecto más grave es que, como cuerpo colegiado, no supieron, no pudieron o no quisieron encontrar la mayoría para resolver cuestiones de Estado”, remarcó Sanz.
En tanto, el propio senador oficialista Miguel Ángel Pichetto defendió el proyecto y sostuvo ayer que el presidente Néstor Kirchner “hizo lo correcto en el tiempo que consideró oportuno, no cuando los jueces de la Corte se lo pidieron”. El jefe del bloque del Frente para la Victoria dijo: “Se trata de una medida política que oxigena, se autolimita y viene de otra autolimitación, que es el decreto 222/03, que convoca a audiencias públicas para la designación de jueces de la Corte”.
El único que se mostró en contra de la iniciativa fue el ex presidente Carlos Menem, quien no votó a favor del proyecto de ley. “La reducción del número de integrantes no hace al funcionamiento de la Corte”, sostuvo Menem, quien, durante su presidencia, impulsó ampliar la cantidad de miembros de cinco a nueve. Menem fue el único que opinó en contra, ya que hasta los miembros de la Corte aseguraron que la medida será positiva y que beneficiará al máximo tribunal.