BUENOS AIRES (TÉLAM). El proyecto de ley para reducir el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia, que fue presentado ayer en el Congreso por la senadora bonaerense Cristina Fernández de Kirchner, generó una favorable reacción entre los miembros del máximo tribunal. Ricardo Lorenzetti, presidente designado del Supremo Tribunal, dijo: “En los noventa yo estaba en el mundo académico y me sumé a las críticas como todos. El mundo académico lo ve con beneplácito, porque les parece que esto es dejar de lado una medida que fue malsana y que tuvo efectos institucionales negativos. En este caso, se está volviendo a la buena tradición”.

    Enrique Petracchi, titular de la Corte Suprema, aseguró que recibió con alegría el proyecto y que entendía que “es el resultado de 16 años de esfuerzo personal”, en referencia al período trascurrido desde que Carlos Menem hizo aumentar de cinco a nueve el número de miembros de la Corte, norma a la que Petracchi calificó como “una ley deleznable”. Eugenio Zaffaroni comentó: “Es sano reducir la Corte a cinco miembros, que es el número que tuvo tradicionalmente. Va a hacer más fácil el funcionamiento”.

    “Agilizará el funcionamiento muchísimo, sobre todo en algunas causas trascendentes, como la pesificación y la nueva ley de deudores hipotecarios”, agregó. Carlos Fayt calificó la idea como excelente. “Debo calificar como un proyecto sumamente inteligente, porque alivia la Corte. Porque el fondo de la cuestión no está tanto en el número como en la cantidad de causas que ingresan en la Corte. En Estados Unidos, la Corte conoce 81 causas por año. En Argentina, 24.000”.

    En tanto, Carmen Argibay comentó: “Ha sido una sorpresa, ya que ayer estábamos protestando porque no se completaba. Mientras seamos siete, la mayoría será cuatro, por lo que podremos sacar algunos fallos. Aliviaría el trabajo”. Elena Highton de Nolasco dijo: “Es bienvenido, porque va a permitir que el cuerpo funcione institucionalmente bien. El proyecto es muy claro, en tanto que la Corte se reduzca a cinco como meta final, aclarando muy bien las mayorías pertinentes”, aseguró la integrantes del tribunal.