La Cámara de Diputados debatirá este jueves -a partir del mediodía- el proyecto de presupuesto 2022 que giró el Gobierno. Sin embargo, para el oficialismo no será sencillo conseguir los votos para la aprobación, pese a que se firmó el dictamen.
Ese dictamen se obtuvo con 24 votos del Frente de Todos y uno que aportó el representante misionero del interbloque Provincias Unidas. Solo se logró una firma más que las del rechazo.
Con la confirmación del rechazo de quienes integran el interbloque Federal, el oficialismo no tendría el número para sancionar la pauta de gastos durante esta jornada.
En las últimas horas se realizó una reunión que convocó el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa con los jefes de bloque.
“Se dieron cuenta de que no pueden sacarlo”, señaló una fuente consultada, que hizo hincapié en una situación inédita: “Habrá sesión y no tienen el número para aprobar la ley”, añadieron.
Según señalan desde la oposición, se había pedido una semana más para analizar el proyecto. Desde Juntos por el Cambio la iniciativa debería haber estado en discusión al mismo tiempo que el programa plurianual, ya que representa una señal para el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En las últimas horas la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, se refirió a la sanción de la norma: “La campaña electoral terminó. Entendemos las pasiones y los discursos encendidos pero, en este momento, tenemos que ser capaces de dar certezas y llevar tranquilidad a un pueblo".
“Nos parece importante que el Congreso no solo sesione, sino que sancione el presupuesto. Les pedimos a los diputados y las diputadas que tengan la responsabilidad de darle certezas a la población”, insistió la funcionaria en conferencia de prensa.
El Frente de Todos cuenta con 117 diputados propios pero necesita 12 más para la sanción. Sumando los 5 legisladores del interbloque Provincias Unidas, alcanzan los 122 votos a favor. Ese número podría extenderse hasta 124 si el bloque del santacruceño Claudio Vidal y el riojano Felipe Álvarez los acompañan.
En la previa de la firma del dictamen hubo una seguidilla de confirmaciones de rechazo que generó alerta. Un ejemplo de eso fue el Interbloque Federal, que reúne a 3 peronistas bonaerenses, 2 socialistas santafesinos y tres cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti, que confirmaron que no darían quórum para acompañar el texto.
De todas maneras el mayor detonante fue la postura de la Coalición Cívica que tenía pensado abstenerse y luego se decidió por el rechazo.
Con este panorama, con la presencia de todos los legisladores de Juntos por el Cambio, se sumarían 116 votos en contra.
Según señalan desde la oposición, se había pedido una semana más para analizar el proyecto. Desde Juntos por el Cambio la iniciativa debería haber estado en discusión al mismo tiempo que el programa plurianual, ya que representa una señal para el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además, sospechan de una “maniobra” del oficialismo para hacer quedar a la oposición como “obstruccionista” y prorrogar el presupuesto anterior.
SEGUÍ LEYENDO: