GINEBRA (EFE). El número de nuevos casos de sida y de muertes a causa del virus VIH en Latinoamérica descendió ligeramente en el último año, según la ONU, que cree que con menos homofobia y más programas específicos para los hombres que tienen relaciones homosexuales se podrían reducir aún más esas cifras. “Las relaciones sexuales entre varones y el comercio sexual parecen ser los principales factores de riesgo de infección por el VIH en Latinoamérica”, aseguró ayer en Ginebra el director general del Programa de la ONU para el sida (Onusida), Peter Poit.
Onusida y la Organización Mundial de la Salud (OMS) hicieron ayer público un informe en el que se apunta que 140.000 personas contrajeron el virus en el 2006, frente a 200.000 en el 2005, al tiempo que las muertes por esa enfermedad pasaron de 66.000 a 65.000. Las dos terceras partes de los 1,7 millones de personas que viven con el virus son de Argentina, Brasil, Colombia y México. Pese a la relativa mejora de las cifras, Poit alertó de que “se están detectando nuevos brotes del virus entre consumidores de drogas intravenosas y entre hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres”.