La suba de precios en el rubro alimentos y bebidas fue de 4,5 por ciento. A esto se sumaron aumentos de 1,7 por ciento en equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,6 en esparcimiento, 1,4 en transporte y comunicaciones y en vivienda y servicios básicos, 1,1 en indumentaria, 0,6 en atención médica y gastos para la salud y 0,5 por ciento en educación. Desde hace algunos meses, el índice de inflación de Mendoza es superior al resto de las provincias, aunque desde la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) repitieron que son mediciones reales de precios.
El debate se generó a raíz de las denuncias de empleados del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que señalan que existían alteraciones en los índices de precios impulsadas por el Ejecutivo nacional.
MEDICIÓN.
El índice de precios al consumidor es un indicador económico que mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios en el transcurso del tiempo y representa el consumo de una población determinada