El Gobierno provincial ha tomado diversas determinaciones para flexibilizar la cuarentena, entre ellas el paso de la fase de aislamiento a la de distanciamiento. Sin embargo, ante un eventual aumento de casos puede dar marcha atrás con estas medidas y volver a establecer, por ejemplo, las salidas según las terminaciones del DNI.
Durante los últimos dos días, el Ministerio de Salud confirmó 9 nuevos positivos con coronavirus en Mendoza, ocho de ellos vinculados con el caso 98: un empleado de 37 años de una bodega maipucina, quien presuntamente violó la cuarentena al reunirse con un grupo de personas a principios de junio, disparando así una cadena de contagios entre sus contactos estrechos, entre ellos, compañeros de trabajo y amigos.
El rol del Comité
La evolución de los casos de COVID 19 en la provincia es evaluada por el Comité Epidemiológico. Sus miembros son los encargados de analizar la situación y presentar sugerencias a Rodolfo Suarez.
Si bien, desde el Gobierno no se arriesgan a confirmar la vuelta de las salidas por DNI, sí aseguran que es una posibilidad ante un eventual aumento de los positivos.
“El Gobernador lo dejó en claro, no le va a temblar el pulso de tomar una decisión administrativa de volver atrás si esto escala. Por eso apelamos a la responsabilidad ciudadana”, indicaron fuentes del Ejecutivo.
El regreso de las salidas según la terminación del DNI es vista como una de las “posibilidades menos perjudiciales” que permiten evitar la circulación masiva.
Más allá de esta actividad, entre otras opciones que pueden estar en evaluación del Comité se encuentra volver a restringir algunas actividades habilitadas recientemente. Aunque aseguran que sería la posibilidad "más alejada". También están sobre esa mesa las reuniones familiares o con amigos.
Ver también: El paciente 98 se convirtió en un dolor de cabeza
Sin embargo, de momento, son todos análisis. La palabra final la tendrá el Comité Epidemiológico, según evalúe el desarrollo de la pandemia en la provincia.
Mendoza ya cuenta con 108 casos confirmados. Se trata de 43 importados, 58 por contacto estrecho y 7 en investigación epidemiológica.
SEGUÍ LEYENDO: