Asimismo, como parte de las negociaciones, la diócesis decidió otorgarle a la comuna un salón que le había cedido el Gobierno provincial frente a la iglesia de Chacras, donde suelen realizarse reuniones sociales, sorteos y kermeses. Todas esas operaciones, deseos y anhelos fueron aprobados por la Legislatura provincial. Esta semana, la Cámara Baja convirtió en ley la iniciativa, por lo cual se desafecta del Estado la fracción de terreno, ubicada en Bernardo Ortiz s/n, del barrio Santa Elena, Chacras de Coria, Luján de Cuyo, que consta de una superficie que supera los 1.300 m2.
“Hacía mucho tiempo que la gente del barrio Santa Elena, muy cerca de la zona de los boliches, quería construir la capilla. Por eso, es muy importante que ahora el Arzobispado pase a tener como propio, el terreno”, comentó ayer a El Sol Alberto Canale, diputado demócrata. Así, según consta en el expediente aprobado por Diputados, la porción de tierra se dona con cargo a ser destinado por el Arzobispado de Mendoza a la construcción de una capilla, respetando los parámetros arquitectónicos propios de la zona e incluyendo la forestación del mismo.
Por su lado, el salón para actividades parroquiales podrá seguir siendo utilizado para los fieles de Chacras, pero ahora será mantenido y custodiado por la Municipalidad de Luján, que también podrá darle uso. “Son dos proyectos simultáneos: la capilla del barrio Santa Elena y el salón parroquial frente a la plaza de Chacras. Allí había funcionado antiguamente un cine y después un supermercado, que quebró y pasó a ser del Estado.
Por eso, luego la provincia lo cedió en comodato al Arzobispado. Pero como no lo podía mantener, se planteó que la municipalidad se hiciera cargo y también se ocupara de la seguridad”, indicó el legislador