El Programa nacional Patria Grande para regularizar la situación de indocumentados del Mercosur y estados asociados comenzará aplicarse en San Juan. Fue lanzado en un acto que presidió en la Casa de Gobierno el gobernador José Luis Gioja.
BENEFICIOS.
La medida beneficiará a personas oriundas de Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela que residen en San Juan y carecen de documentos argentinos que les permitan desarrollar actividades amparadas en leyes nacionales. Se estima que hay un millón y medio de indocumentados en el país, y alrededor de dos mil en San Juan, dijeron voceros del Gobierno provincial. Al acto asistieron funcionarios provinciales, de Migraciones, el representante de Patria Grande en la provincia, Luis Martínez, y el cónsul de Chile en Cuyo, José Miguel de la Cruz Cross.
El ministro de Gobierno, Emilio Fernández, explicó que el programa Patria Grande se desarrolla a través de un convenio con la Nación y un acuerdo posterior entre la provincia y los municipios. Por su parte, Gioja consideró “un verdadero orgullo” el poder “compartir la política nacional en materia de regularización de indocumentados, es decir la de aquellos hermanos latinoamericanos que, por distintas razones, carecen de documentación argentina”. “Nuestro país quiere seguir creciendo y, para ello, la concreción de este plan de regularización es muy importante”, concluyó el mandatario sanjuanino.