La AFA decidió anoche que todos los partidos que restan disputarse hasta fin de año se jueguen sin público visitante, justo al día siguiente del enérgico reclamo del gobernador Felipe Solá a Julio Grondona para tomar medidas concretas en procura de frenar la ola de violencia que azota al fútbol argentino. El siguiente es el comunicado que emitió la AFA, donde fundamenta las medidas tomadas para frenar la violencia en el fútbol.

EL COMUNICADO. Lamentablemente y una vez más, los hechos de violencia protagonizados por inadaptados y delincuentes, en ocasión de disputarse los encuentros del último fin de semana, ocuparon el centro de atención y preocupación de la totalidad de sus miembros, quienes, luego de oír distintas propuestas, han resuelto:

1) No vender entradas generales ni plateas en los encuentros de todas la categorías que organice esta asociación y hasta la finalización de los torneos que se disputan en el año en curso.

2) Sólo ingresarán a los estadios los socios y abonados del club local y los carnets otorgados por la AFA. Se prohíben las incorporaciones de nuevos socios con derecho de ingresar a los estadios hasta el 15 de diciembre. No se admitirá protocolo sin carnet de socio.

3) La violación a los dispuesto en los puntos que anteceden será sancionada con la máxima gravedad legislada en la reglamentación vigente (artículo 75 del reglamento de Transgresiones y Penas – Suspensión de afiliación).

4) Las medidas enunciadas resultan provisorias y hasta la fecha indicada y se sustentan en la inequívoca intención de aportar un nuevo elemento en la búsqueda de una solución a este flagelo social, facilitando mejores operativos de seguridad y un claro y seguro régimen disciplinario en el ámbito estatutario de cada club (asistirán sólo sus socios), al amparo del respeto de los derechos adquiridos por los asociados de cada institución.

5) Solicitar disculpas a los leales y habituales espectadores no asociados por esta necesaria y provisoria limitación, deseando que este inmerecido aporte resulte una contribución en la búsqueda de alternativas que erradiquen definitivamente a los delincuentes de los espectáculos futbolísticos. Se iniciarán gestiones ante los titulares de los derechos de comercialización de TV para considerar la posibilidad de ampliar de oferta de partidos televisados en esta emergencia, atenuando así las molestias ocasionadas a los habituales simpatizantes.

6) Ante la manifiesta intolerancia de distintos protagonistas del fútbol, dirigentes, técnicos y futbolistas, se los exhorta para que se abstengan de gestos y opiniones que puedan agravar el nivel de sensibilidad que resulta público y notorio (artículos 195 y 260 del reglamento de Transgresiones y Penas y 161 del reglamento general).

7) Revisar el reglamento disciplinario de la actividad.

8) Acompañar los proyectos tendientes a analizar la oportunidad y conveniencia de la creación de un órgano jurisdiccional con competencia en cuestiones derivadas del fútbol y el deporte en general. Ello, con el propósito de agilizar el tratamiento de las cuestiones que nos ocupan y preocupan.

9) Reiteramos nuestra predisposición para colaborar con todas las acciones tendientes a erradicar la violencia en el fútbol, recuperando a nuestros estadios como escenarios pacíficos y festivos del fútbol, como máxima expresión de la cultura nacional y popular.